
Luchas sociales, asesinatos de ambientalistas y la COP16
La celebración de la COP16 en Colombia este año pone al país en el centro de la agenda climática global, destacando sus ricos recursos naturales y la importancia de su biodiversidad para el equilibrio climático mundial. Sin embargo, detrá…

Cultivos de Coca, violencia armada y la COP16
En 1998, siendo responsable de los diálogos sociales y los programas de convivencia y paz de Norte de Santander, tuve la grata responsabilidad de ayudar a instalar y construir, de manera participativa, los acuerdos con los campesinos del…

Es urgente un cambio frente a la violencia armada
En Colombia, el número de masacres y asesinatos de líderes y lideresas sociales es un reflejo devastador de la incapacidad del Estado y del Gobierno para frenar esta tragedia humanitaria. A pesar de los esfuerzos de algunos sectores, el d…

El Acuerdo Mínimo ¿cumplirá la expectativas?
El documento para construir el Acuerdo Mínimo contra la Violencia y la Democracia presentado por el gobierno nacional en cabeza del Ministro Juan Fernando Cristo, es una de las propuestas más importantes y esperada, en la búsqueda de una…

Más que un Centro de Salud, es la presencia de Sabaseba
La primera vez que visité la comunidad Barí fue a mediados de 1989, mientras realizaba mi rural en el municipio de Convención. Una brigada de salud multidisciplinaria llegó a Bridikayra, en pleno corazón de la selva del Catatumbo, para br…

El golpe a la estrategia de la paz total
La construcción de una paz duradera en Colombia requiere de un enfoque integral y coordinado. Para alcanzar la Paz, no basta con avanzar en acuerdos parciales o segmentados; es necesario dialogar con todos los actores armados de manera si…

Fortalecer los partidos progresistas y de izquierda ¿para qué?
De cara a las elecciones futuras presidenciales, es crucial asegurar la gobernabilidad, llevar a cabo las reformas progresistas que el país necesita y continuar la tarea empezada en el presente gobierno. En este marco el fortalecimiento d…

Bloqueos empresariales y vigilancia ilegal, dos caras de un problema profundo
La coyuntura actual enfrenta al país a dos fenómenos que pueden analizarse de manera complementaria. De un lado, el bloqueo de vías promovido fundamentalmente por empresarios del sector transporte en respuesta al urgente y necesario desmo…

Un llamado a la coherencia y al respeto si queremos construir paz
En el delicado proceso de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las recientes declaraciones del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, y del comandante Antonio García del ELN han generado preocup…

Un esfuerzo necesario ante una guerrilla aferrada a sus posiciones
Ha pasado casi desapercibida la importante propuesta que el presidente Gustavo Petro le envió de manera confidencial a la guerrilla del ELN. No se trata solo de utilizar un mecanismo que es muy útil en momentos de crisis, como es la confi…

La paz integral en Colombia: ¿seremos capaces?
Es hora de que la sociedad colombiana, en su mayoría, tome una decisión firme y colectiva: avanzar hacia la construcción de una paz que no solo ponga fin a la violencia armada, sino que aborde las raíces de las desigualdades y los conflic…

¿Democracia restringida? Mito o realidad
Mucho se habla de nuestro ideal sistema democrático y de su tradición en América Latina, pero poco se habla de lo injusto que este puede llegar a ser, y de cómo esta misma democracia, tantas veces aplaudida, posibilita que algunos sectore…

Reforma Rural Integral sin más excusas
Agosto marca un momento significativo para Colombia, un país donde la desigualdad rural y la falta de oportunidades en el campo han sido problemas persistentes. Según las declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro, durante su vi…

La paz no puede esperar
La preocupación invade las mentes y los corazones de las comunidades donde la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene presencia armada. Y no es para menos. Existe el riesgo de que las delegaciones en la mesa de diálogo e…

El Congreso colombiano debe legislar para la paz
El Congreso de Colombia, como pilar fundamental de la democracia representativa, tiene un rol crucial en la construcción de un país más justo, unido y en paz. Esta no es solo una tarea del ejecutivo en cabeza del Presidente de la Repúblic…

Ultimas entradas
David Alonso se empieza a mostrar en el Mundial de Moto2
El piloto colombiano David Alonso, obtuvo sus primeros dos puntos en el Mundial de Moto2 ubicándose en la posición 14…
Goleada del Barcelona al Girona
| Europa Press | Deportes
Foto: @FCBarcelona
El FC Barcelona ha goleado este domingo al Girona (4-1) en el Estadi Olímpic Lluís Companys en…
¿Por qué Trump amenaza a Irán con bombardeos?
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este domingo con «bombardeos» y «más aranceles» a Irán si no…
Casa Blanca revoca más licencias para exportar petróleo a Venezuela
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a…
Donald Trump quiere un tercer período al frente de los Estados Unidos
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que «no es broma» su intención de gobernar durante un tercer…
Martha Peralta, la wayúu que buscar la presidencia y duda retomar la Seguridad Democrática de Uribe (Podcast)
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien suena como una las posibles aspirantes a la Presidencia de la…
¿En qué va el caso judicial por la violación a dos canadienses al interior del Hotel Decameron?
Las vacaciones que pensaron disfrutar las canadienses Alyssa Jaimee Wingrove y Carley Emma Gail Beers, en el Hotel…
No más niños y jóvenes esclavos de las drogas
5.101 casos de consumo de sustancias psicoactivas se registraron en tan solo nueve meses en colegios distritales y…
