Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano |

La crisis climática se hace sentir con fuerza en Bogotá, demostrando que los efectos del deterioro ambiental global impactan directamente a sus habitantes. En el marco del Día Mundial de la Reducción de CO2, Greenpeace Colombia hace un llamado urgente a las autoridades y la ciudadanía para priorizar la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de proteger los recursos naturales, la salud pública y el futuro de la ciudad.

Una ciudad afectada: incendios, agua y contaminación del aire

Recientemente, la capital colombiana ha sufrido episodios críticos de contaminación debido al humo proveniente de incendios forestales en la región andina. Este fenómeno no solo ha elevado los niveles de material particulado a cifras peligrosas, sino que también ha expuesto la conexión entre la deforestación, el cambio climático y la crisis ambiental en las ciudades.

Nota recomendada: En 2024 la CAR Cundinamarca rehabilitó 612 animales silvestres

Adicionalmente, las restricciones en el suministro de agua en diversas zonas de Bogotá han puesto en evidencia la vulnerabilidad de los embalses que abastecen a la ciudad, en especial el sistema de Chingaza. Este ecosistema estratégico no solo provee agua a millones de personas, sino que también cumple una función clave en la captura de carbono. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación, la expansión de la frontera agrícola y los efectos del calentamiento global.

CO2 y su impacto en la vida diaria

El dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, tiene repercusiones directas en la vida de los bogotanos. Las emisiones provenientes del transporte, la industria y la deforestación contribuyen a la pérdida de calidad del aire, lo que incrementa las enfermedades respiratorias y afecta los ecosistemas de los que depende el suministro de agua potable.

Greenpeace advierte que la falta de acción para reducir estas emisiones y frenar la deforestación aumenta la vulnerabilidad de Bogotá frente a crisis ambientales, como la escasez de agua y el deterioro del aire.

Acciones urgentes para una ciudad más sostenible

Para mitigar los impactos del cambio climático en Bogotá, Greenpeace Colombia insta a las autoridades a tomar medidas concretas:

Protección de Chingaza: Implementar estrategias de conservación para garantizar la seguridad hídrica y la captura de carbono.

Movilidad sostenible: Impulsar el transporte público eléctrico, ampliar la infraestructura para bicicletas y reducir la dependencia de los automóviles particulares.

Gestón de incendios: Diseñar planes de prevención y mitigación para reducir el impacto de los incendios forestales en la calidad del aire y la salud pública.

Regulación ambiental: Fortalecer los controles sobre emisiones industriales y promover tecnologías menos contaminantes.

Conciencia y acción ciudadana: Fomentar hábitos sostenibles entre los bogotanos, como el ahorro de agua y energía, y el consumo responsable.

«El cambio climático ya está afectando nuestra ciudad, nuestra salud y nuestro acceso a recursos básicos. Bogotá puede convertirse en un modelo de resiliencia climática, pero esto requiere acción inmediata y coordinada entre el gobierno y la ciudadanía,» afirmó Tatiana Céspedes, Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…