Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá recibió la autorización técnica del Instituto Nacional de Salud (INS) para procesar muestras sospechosas de infección por el virus de la rabia. Esta certificación llega luego de una exhaustiva visita de verificación por parte del INS, en la que se evaluaron procesos, equipos e infraestructura, así como la capacidad técnica del talento humano. El reconocimiento posiciona a Bogotá como una ciudad con capacidad autónoma de respuesta ante posibles casos de esta grave enfermedad zoonótica.

Durante la visita técnica realizada el pasado 9 de abril, el INS transfirió al laboratorio distrital la técnica de Inmunofluorescencia Directa (IFD), considerada la prueba de referencia para el diagnóstico de la rabia. Además, se inspeccionaron las condiciones del laboratorio de bioseguridad BSL3, que cumple con altos estándares internacionales para el manejo de agentes infecciosos de alto riesgo. Esta certificación permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos, mejorando la vigilancia y respuesta ante brotes.

Nota recomendada: Barras de fútbol bogotanas toman curso para aprender a comportarse mejor

La rabia, que presenta una letalidad del 95 al 98 % en humanos y animales infectados, es completamente prevenible si se actúa a tiempo con el tratamiento antirrábico. Según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), entre 2020 y 2024 se reportaron en promedio 11.300 casos anuales de exposición al virus en Bogotá, en su mayoría por mordeduras de perros. Aunque no se registran casos de rabia humana autóctona en la ciudad desde los años ochenta, el riesgo sigue latente.

Mary Luz Gómez Mayorga, subdirectora del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá, destacó que esta autorización técnica es “un paso fundamental” para responder de manera autónoma y eficaz ante posibles casos de rabia. Además, señaló que el Distrito ha invertido de forma sostenida en el fortalecimiento de sus capacidades diagnósticas para actuar con oportunidad frente a eventos de interés en salud pública.

Puede leer: El DADEP ha retirado 6.936 pendones del espacio público en Bogotá

En una evaluación previa realizada por el INS en noviembre de 2022, el laboratorio distrital obtuvo una calificación del 88,3 % en estándares de calidad, lo que reafirma su compromiso con la mejora continua. Con esta nueva certificación, Bogotá refuerza su papel en la vigilancia activa de enfermedades transmisibles y avanza en la consolidación de una red de salud pública más sólida y resiliente.

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…