Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El  secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, radicó ante el Concejo de Bogotá el proyecto mediante el cual se aprueba el ingreso de la capital a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca que busca integrar a más de 30 municipios aledaños.

“En esta zona se concentra más del 20% de la población colombiana, con un estimado de 10 millones de habitantes, que representa más del 31.6% del Producto Interno Bruto del país, razón por la cual este proyecto es de vital importancia no solo para el desarrollo de los municipios del departamento de Cundinamarca sino para la propia capital», afirmó Felipe Jiménez, Secretario de Gobierno de Bogotá.

La decisión para que la ciudad ingrese a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca queda en manos de los concejales de Bogotá, quienes darán la discusión, primero en la Comisión de Gobierno y si esta da visto bueno al proyecto, pasa a la plenaria de la Corporación.

La Región Metropolitana establece herramientas para solucionar de manera conjunta asuntos comunes relacionados con planeación, temas administrativos y financieros y garantiza la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible que beneficien a Bogotá y sus municipios vecinos; así como la prestación oportuna y eficiente de los servicios que promuevan la equidad, el cierre de brechas entre los territorios y la ejecución de obras de interés regional.

También permite el uso más eficiente de los recursos públicos entre actores públicos y privados en aspectos territoriales, ambientales, económicos, de servicios públicos y de movilidad y transporte.

 ¿Cómo funcionará la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca?

En materia de movilidad, la Región ejercerá como autoridad única de transporte a través de la Agencia Regional de Transporte para tener un transporte integrado y sostenible, que conecte el sistema férreo con el sistema de transporte de la capital, con tarifas más equitativas y menores tiempos de viaje.

Así mismo, en seguridad ciudadana, contará con un Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia regional y ejecutará operativos conjuntos para reducir los delitos, promover la convivencia y ampliar el acceso a la justicia.

En cuanto a seguridad alimentaria y comercialización, se busca que lidere el desarrollo agropecuario, articule la oferta y la demanda de alimentos y gestione la construcción y adecuación de equipamientos regionales para el acopio, almacenamiento, comercialización mayorista y procesamiento de alimentos.

Con respecto a servicios públicos domiciliarios y TIC, la RMBC coordinará la prestación en condiciones de calidad, mayor cobertura, economía y eficiencia, y promoverá la planeación y gestión integral del recurso hídrico y el aprovechamiento de los residuos.

Por otra parte, en materia de desarrollo económico, la Región impulsará las vocaciones productivas y potenciará la competitividad de las cadenas productivas, con énfasis especial en el turismo, para generar mayores oportunidades de empleo e ingresos para los habitantes.

En el área ambiental, diseñará y ejecutará proyectos ambientales que contribuyan a consolidar la Estructura Ecológica Regional y articulará la formulación y ejecución de planes de gestión ambiental.

En ordenamiento territorial y hábitat se definirá un modelo regional que contenga las políticas y estrategias para la protección de los ecosistemas estratégicos, la preservación de las áreas agrícolas y el desarrollo armónico, con la definición de proyectos regionales estratégicos.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…