Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá continúa intensificando sus esfuerzos para reducir los problemas de movilidad causados por los mal parqueos en la capital. Con un enfoque que combina operativos de control, sanciones y acciones de sensibilización, el Distrito busca mejorar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Te puede interesar: Los ojos de la Procuraduría llegan a los cementerios de Bogotá

El balance de enero de este año muestra el compromiso de la SDM en la lucha contra el estacionamiento indebido. Durante el primer mes del año, se llevaron a cabo más de 1.400 operativos de control en diversas localidades de Bogotá, con un resultado contundente: 1.500 vehículos inmovilizados. Además, se impusieron 6.128 comparendos por estacionar en lugares prohibidos y 505 por bloquear la calzada, lo que resalta la gravedad de la problemática y la necesidad urgente de tomar medidas.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, destacó que, incluso cuando no existan señales visibles de “prohibido parquear”, ningún vehículo tiene autorización para estacionarse en la vía o en los andenes. Esta declaración subraya el compromiso de la administración distrital con la regulación del espacio público, un elemento clave para el buen funcionamiento de la ciudad.

Más allá de las sanciones, la SDM también ha puesto en marcha un programa de sensibilización dirigido a los conductores. Más de 7.700 personas han sido informadas sobre las consecuencias que puede traer un vehículo mal parqueado, tanto para la seguridad vial como para la convivencia urbana. Este enfoque educativo tiene como objetivo que los conductores tomen conciencia de la importancia de respetar las normas de tránsito y de utilizar los parqueaderos disponibles en la ciudad.

También puedes leer: «Quiero dignificar la labor de los líderes comunales»: Juan Pablo Camacho, director del IDPAC

Uno de los aspectos más relevantes de la campaña es la inclusión de los vehículos de esquemas de seguridad, como los de la policía o funcionarios del Gobierno. La SDM ha reiterado que incluso estos vehículos deben respetar las normas de tránsito y utilizar los espacios destinados para el estacionamiento, lo que refuerza el principio de igualdad ante la ley.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…