Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con el propósito de garantizar la continuidad del proceso de vacunación contra el Covid-19 en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud utilizará más de 66 mil biológicos destinados a segundas dosis para comenzar esquemas de inmunización contra el virus y así garantizar la cobertura útil, mientras llega más biológico a la ciudad.

El secretario de salud, Alejandro Gómez, explicó además que teniendo en cuenta la circulación de nuevas variantes, la ciudad actualizó la población total a vacunar y ahora busca inmunizar con esquemas completos a 6.001.867 personas de 12 años y más para lograr la cobertura útil y así superar la pandemia a causa del virus.

Sin embargo, según la directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, fue modificada la aplicación de las segundas dosis para los biológicos de Moderna y Pfizer. Para la población de 18 años y más con comorbilidad y que recibieron Moderna, la segunda dosis se aplicará a los 28 días siguientes, mientras que, para las personas sin enfermedades de base, se suministrará a los 84 días.

Para el caso de Pfizer, las personas de 12 años y más, así como los adultos mayores de 60 años y los ciudadanos con comorbilidades, podrán recibir su segunda dosis a los 21 días de la primera, mientras que el resto de la población será a los 84 días.

Acciones complementarias en zonas de superdispersión.

El secretario de salud enfatizó en que la Administración Distrital continúa implementando estrategias para reducir la velocidad de propagación del Covid-19 y realizando vigilancia

epidemiológica en la ciudad. En el marco de las intervenciones que se vienen realizando en las zonas de ‘superdispersión’, que son aquellas identificadas como de alta transmisibilidad del virus, la Secretaría de Salud, en coordinación con el IDPAC y la Secretaría de Movilidad, iniciarán la peatonalización de 12 puntos ubicados en algunas zonas de las localidades de Teusaquillo y Engativá con gran afluencia de personas en horarios específicos.

Esto permitirá tener mayor espacio para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana y mejorar el distanciamiento físico en estas zonas, para quienes circulan en ellas.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que intensifique las medidas de autocuidado y adicionalmente asista a los puntos de vacunación para comenzar sus esquemas. Todas las vacunas salvan vidas.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…