Ir al contenido principal

Desde el Portal Las Américas, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, la directora de Fiscalías seccional Bogotá, Leonor Merchán, y del comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá Gral. José Daniel Gualdron, presentó un balance de la seguridad en la capital del país.

El mandatario local Inicio su intervención afirmando “El mensaje que le queremos dar a todos es que somos conscientes de la problemática de seguridad que está viviendo la ciudad y estamos trabajando con una estrategia que de resultados pero que requiere ajustes permanentes”.

Galán Pachón informó que en el marco de la ‘Operación Bogotá, patrullan las calles de la capital cerca de 700 uniformados que buscan brindar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. “Este será un esfuerzo sostenido que se va a mantener para fortalecer las capacidades de la Policía Metropolitana, y articularse con la fiscalía general de la Nación”, manifestó el burgomaestre.

Este pie de fuerza fue distribuido en puntos neurálgicos donde se han detectado focos delincuenciales y se hará especial énfasis en la lucha contra la extorsión, plan baliza en vías públicas, tomas masivas, operativos contra el hurto en el sistema de transporte público, así como patrullajes aéreos tanto del helicóptero Halcón, como de seis drones que operaran en toda la capital.

Confirmó además que en las próximos días se sumarán 100 uniformados más que fortalecerán el trabajo contra el hurto y el homicidio en  puntos estratégicos de la ciudad. “Son policías que van a fortalecer un grupo especial para poder enfrentar de manera efectiva la andanada de acciones delincuenciales en algunos puntos de Bogotá”.

En su informe el Gral. Guadrón, dio a conocer que el fin de semana se realizó un trabajo específico en ocho estaciones y 60 microterritorios, donde se notó un aumento significativo de homicidios y de otros delitos.

“Realizamos en las últimas horas 13 diligencias de allanamiento, en las que se realizaron 10 capturas por tráfico de estupefacientes, por hurto, porte ilegal de armas, homicidio, e igualmente se incautaron armas de fuego y sustancias psicoactivas.  Llevamos a hoy 3.790 capturados, de los cuales 780 son por orden judicial y el resto en flagrancia; estamos capturando en promedio 83 personas diarias; y atendiendo 5.600 motivos que requieren a la Policía, diariamente”, afirmó el alto oficial. 

También resaltó el apoyo de dos helicópteros más que están realizando labores de patrullaje en horas y sectores determinados como por ejemplo la Avenida Circunvalar, la NQS, la Avenida de las Américas, Chapinero y Usaquén. Así mismo como la entrada en funcionamiento de seis drones con sus tripulaciones que entran a apoyar la tarea de informar oportunamente a las patrullas de reacción.

El Cartel de los más buscados en Bogotá

Se trata de 25 personas que tienen una o más órdenes de capturas vigentes por delitos relacionados con el hurto, extorsión, y homicidio. “Son 25 actores criminales dedicados al homicidio, al hurto y al tráfico de estupefacientes. Estas personas ya tienen orden de captura.

La directora seccional de Fiscalías señaló que se han judicializado alrededor de 700 personas que tenían orden de captura vigente. “La disminución del homicidio doloso nos ha permitido avanzar y esclarecer un 32 % de los casos, con más de 90 personas vinculadas formalmente a un proceso”, finalizó la funcionaria.

Enrique Castañeda

cultura@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…