Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad contestó a través de una carta a la petición de la alcaldesa, Claudia López, para revisar los temas de ciudad región metropolitana en lo que tiene que ver con la parte ambiental.

En el texto la funcionaria del Gobierno Nacional pide al Concejo de Bogotá suspender los debates que tienen que ver con el tema, respuesta que produjo molestia en la Alcaldía de Bogotá.

Desde su cuenta de Twitter, la alcaldesa, Claudia López, respondió lo siguiente:

“Lamento respuesta más de exconcejal que de ministra. ¿Cuándo asumirán que somos gobiernos aliados del cambio, que tenemos oportunidad histórica y única? Pido, al menos, respetar deliberación democrática del Concejo de Bogotá en vez de ejercer saboteos del pasado o abusos en presente”.

A la discusión se unió el presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra, quien le recordó a la ministra de Medio Ambiente, que es el cabildo distrital quien decide si se discute o no se discute la iniciativa:

“Si no lo retiran le daremos trámite para que, en primer lugar, la comisión apruebe o no apruebe ingresar a la Región Metropolitana. Una región metropolitana sin Bogotá, pues no es región metropolitana, por eso es tan importante que estemos interconectados y relacionados para eso», indicó.

El proyecto de acuerdo que autoriza a Bogotá ingresar a la región metropolitana, no ha iniciado su debate en el primer debate en la Comisión de Gobierno por cuenta de una serie de recusaciones e impedimentos que han evitado la discusión, además de la reciente consulta elevada al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que permita tener claro a que comisión le corresponde la decisión del tema, sí a la de Gobierno o a la del Plan de Desarrollo.

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos al exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla. El exfuncionario fue imputado por el direccionamiento de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de…
Con la sanción presidencial de la reforma a la justicia, los tiempos que surten para la decisión de un proceso judicial se verán recortados entre uno y doce meses. Lo anterior, gracias a una serie de beneficios que serían concedidos si el victimario se acoge…
El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…