Ir al contenido principal

Durante su intervención en el foro titulado como «Walking and Cycling Investments in NDCs for Climate, Health and Equity», la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, destacó el avance de Bogotá en el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte y su contribuición con el medio ambiente.

En el espacio se exploraron políticas efectivas y mecanismos de financiamiento para desbloquear el potencial de una movilidad activa a nivel global.

En su intervención, la alcaldesa López destacó los logros de la ciudad en el uso y la cultura de la bicicleta. “Bogotá es una ciudad grande, de 8 millones de habitantes y en realidad una región metropolitana de casi 10 millones de personas. Estamos orgullosos de ser la capital mundial de la bicicleta, lo que ha sido una tradición colombiana, pues en Colombia el ciclismo y «Los Escarabajos», como son conocidos en todo el mundo nuestros campeones en este deporte, son parte de nuestra cultura”, puntualizó.

La conversación giró en torno a los objetivos de reducción de emisiones para 2030. También analizaron cómo actuar localmente para favorecer la movilidad activa. En este punto, ejemplos como el de Bogotá sirven de inspiración para otras ciudades. “Si todos queremos alcanzar los objetivos de cambio climático, y también los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los objetivos globales más importantes para la humanidad, al menos desde mi corazón, la intersección perfecta es la descarbonización. La movilidad multimodal limpia y descarbonizada trata de la inclusión, de la salud pública, y también de la equidad. Toca, además, temas como la credibilidad y, por supuesto, la sostenibilidad”, afirmó la alcaldesa.

De acuerdo con Claudia López, para poder lograr una movilidad descarbonizada, se requiere una combinación de tecnologías, políticas y prácticas que fomenten el uso de medios de transporte más sostenibles y limpios: “La movilidad descarbonizada está en el corazón de la intersección entre años y años de cursos sobre cambio climático. Si queremos elegir que este sea el sector en el que podemos tener un impacto mayor, escalable y más respetable en todo el mundo, enfoquémonos en eso”, agregó la mandataria de Bogotá.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

La actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, fue elegida en el cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Laura…
Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…