Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Claudia López tomará posesión como Alcaldesa de Bogotá el próximo 1 de enero de 2020, convirtiéndose en la primera mujer en lograr el cargo por elección popular.

López derrotó a Carlos Fernando Galán, Miguel Uribe Turbay y Hollman Morris, coronando un camino que otras en el pasado habían dado inicio, siendo la excanciller y hoy embajadora en Portugal María Emma Mejía y Claudia Rodríguez de Castellanos, las primeras en postular sus nombres en una campaña por la Alcaldía de Bogotá (año 2000). En adelante harían lo mismo Gina Parody (año 2011) y Clara López (año 2015).

Claudia López llega la Alcaldía de Bogotá con 1.101.065 votos, la votación más alta en la historia de la ciudad.

¿Quién es la nueva alcaldesa de Bogotá?

La alcaldesa electa Claudia López es profesional en Finanzas, Gobierno y Relaciones Exteriores de la Universidad Externado de Colombia. Al terminar su carrera es nombrada como directora del Departamento de Acción Comunal (hoy IDEPAC), -durante la primera Administración de Enrique Peñalosa- quien más adelante la escoge para que ocupe el cargo de alcaldesa de la localidad de Santa fe, lugar donde tiene la oportunidad de recuperar los andenes del sector de San Victorino, que para ese entonces estaban invadidos de casetas de ventas de libros, ropa y útiles escolares. Desde ese cargo, coordina, la toma de la Calle del Cartucho en conjunto con la policía, Secretaría de Gobierno, Alcaldía de Bogotá y Fiscalía.

Al culminar la primera Alcaldía de Peñalosa Claudia viaja al exterior para cursar una maestría en Administración Pública y Política Urbana en la Universidad de Columbia en New York, de donde regresa y realiza la primera investigación académica de la parapolítica, publicada por la Revista Semana. Más adelante se une al equipo de investigadores dirigidos por entonces director de la Corporación Nuevo Arco Iris León Valencia, del que hacían parte los politólogos Laura Bonilla, Mauricio Romero, Gustavo Duncan, Angélica Arias y el periodista Óscar Sevillano, grupo al que más adelante se une Ariel Ávila.

Integra el equipo de la Misión de Observación Electoral – MOE junto a Alejandra Barrios, y participa como columnista de Semana.com, el diario El Tiempo y la Silla Vacía. Durante un tiempo hace parte de las primeras investigaciones de la Fundación Paz y Reconciliación, dirigida por León Valencia y Ariel Ávila de donde se retira para candidatizar su nombre para el senado de la república por la Alianza Verde para las elecciones de 2014.

Luego de su paso por el Congreso de la República, Claudia postula su nombre para las elecciones presidenciales de 2018 y tras un acuerdo con Jorge Robledo y Sergio Fajardo, acepta ser la fórmula a la vicepresidenta de Fajardo, donde obtiene el tercer lugar en la primera vuelta.

Al finalizar la campaña presidencial, se radica en el exterior para terminar sus estudios de doctorado en Ciencia política en la Universidad de Northwestern.

Hoy la excongresista se prepara para asumir su más grande reto de su vida en la función pública: ser la Alcaldesa de Bogotá para el período 2020 -2023, cargo en el que deberá dar inicio a la construcción del metro; decidir cuál podría ser la mejor solución de movilidad para la carrera séptima y la Avenida 68 y cumplir con su promesa de dar inicio a los estudios de la segunda línea del metro que conectaría a la primera, con las localidades de Engativa y Suba por la calle 80.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…