Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Desde el CAI Jaboque en la localidad de Engativá, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó el Plan de Reconstrucción de los Centros de Atención Inmediata atacados por vándalos, esta iniciativa incluye un diálogo con las comunidades para tejer confianza con las autoridades.

“La seguridad no depende del CAI sino de la presencia y dispositivo de seguridad que coordinamos Alcaldía y Policía, que hoy incluso cuenta con más refuerzos que la semana pasada. La ciudadanía puede tener la confianza que así no esté la infraestructura está adaptado el dispositivo para garantizar la seguridad y convivencia en los barrios”, recalcó la Alcaldesa.

La apuesta de la Alcaldía de Bogotá y la Policía es que, en un trabajo conjunto con los ciudadanos, se mejore la convivencia y enfrentar unidos a la delincuencia.

“Los 72 CAI los vamos a recuperar, pero sobre todo la confianza de la ciudadana. Tenemos más presencia de los cuadrantes en el dispositivo de seguridad y convivencia”, recalcó la mandataria de la ciudad.

Así mismo la alcaldesa Claudia López y el comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Rodríguez, informaron que la ciudad contará con 15 CAI móviles para atender las zonas que resultaron afectadas por los actos vandálicos registrados durante las protestas del 9 y 10 de septiembre.

Estos CAI móviles apoyarán los trabajos de los cuadrantes por vigilancia que hay en localidades como Suba, Kennedy, Engativá, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Usme, Barrios Unidos y Usaquén, entre otras.

Es importante señalar que se mantienen estos cuadrantes por vigilancia que seguirán patrullando las calles y haciendo recorridos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“Queremos que la ciudadanía sepa que a pesar de las dificultades aquí seguimos trabajando juntos y coordinados, tenemos un dispositivo de convivencia por algunas semanas en los CAI que no van a estar operando físicamente, estamos presentes en los barrios”, enfatizó Claudia López.

Durante los hechos sucedidos la semana pasada 72 CAI fueron vandalizados, de este número 33 incinerados y el restante presentaron afectaciones en su infraestructura.

La Alcaldesa explicó que mientras se recuperan los CAI afectados, los cuadrantes seguirán adelantando las labores de vigilancia con un refuerzo, además de labores de investigación en toda la cuidad.

También, señaló que de ahora en adelante la ciudadanía denunciará cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia en los barrios a través de la línea 123, desde allí se asignará cada caso y servicio policial,permitiendo hacerle un seguimiento más efectivo a cómo se atendieron los hechos.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (e), general Carlos Rodríguez, informó que estos CAI móviles contarán con la presencia de un oficial y seis uniformados.

Además, indicó que así el CAI este en obras de reconstrucción y adecuación siempre habrá la presencia de por lo menos un policía para atender las solicitudes de la ciudadanía.

Información para identificar presuntos responsables de vandalismo

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró la recompensa de hasta 3 millones de pesos, ofrecida ayer, para quien de información que ayude a la identificación de 13 personas que están relacionadas con los disturbios y actos vandálicos.

Las imágenes fueron obtenidas luego de analizar más de 200 videos de cámaras de seguridad ubicadas en 29 puntos de la ciudad.

También habrá recompensa para el ciudadano que tenga videos en los que se pueda observar e identificar con claridad los rostros de alguien que haya estado participando en hechos vandálicos y el acto en sí mismo.

La información puede ser enviada al correo [email protected] y al celular 3008992743. La mandataria de la ciudad también estuvo acompañada del secretario de Seguridad, Hugo Acero; el coronel Juan Carlos León, subdirector de Carabineros de la Policía Nacional y el coronel Guillen Amaya, comandante del comando Operativo de Seguridad Ciudadana.

Las autoridades de la ciudad recorrerán a lo largo del día los CAI afectados.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho…
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la puesta en operación de la logística para las elecciones del año 2026 a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). De esta unión temporal forma parte la…
Desde su cuenta en la red social X, el presidente de la república, Gustavo Petro, puso en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales y del Congreso del año 2026. «Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar…
El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…