Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Alcaldía de Bogotá creo  Comando Contra el Atraco, como estrategia para enfrentar el hurto en sus distintas modalidades en la ciudad.

Este comando estará conformado por 357 hombres y mujeres de la fuerza disponible de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial y uniformados que vigilan el Sistema TransMilenio.

Además, tendrá el apoyo permanente de un equipo especial de 30 Gestores de Convivencia y Promotores pertenecientes a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.

“Hemos decidido adicionar un comando especializado contra el atraco en Bogotá, en particular en el Cosec-1; es decir en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Usaquén, Barrios Unidos y Suba”, indicó la Alcaldesa Mayor.

El nuevo cuerpo élite operará en las cinco localidades que conforman el Comando de Seguridad Ciudadana (Cosec-1): Usaquén, Suba, Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo. En estas localidades se identificaron 26 zonas con la mayor concentración de delitos de alto impacto.

Así operará el Comando Contra el Atraco:

  • Un dron efectuará patrullajes aéreos.
  • Habrá un componente judicial y de inteligencia en la perfilación de actores criminales.
  • Tres agentes de la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) se encargarán de la recolección de información de actores criminales.
  • 52 policiales de vecindario estarán realizando planes de registro y control de personas en las zonas priorizadas.
  • 16 funcionarios estarán en las estaciones de tránsito, para tener oportunidad de atención de los casos de hurto en las estaciones de Transmilenio.
  • Auxiliares de Policía estarán en buses y estaciones de TransMilenio para registrar personas, verificar antecedentes y atender casos oportunamente.
  • Se hará seguimiento pormenorizado a 110 cámaras de seguridad ciudadana que sirven para monitoreo y seguimiento de los cuadrantes priorizados definidos para esta estrategia.
  • También 50 gestores y promotores de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia apoyarán labores para garantizar la seguridad en la ciudad.
  • Se reforzará el personal de apoyo al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en los horarios más críticos.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia invertirá 5.000 millones de pesos para dotar frentes de seguridad, redes CUIDAdanas y de comercio (Sello CUIDAdano), así como en conexión de cámaras de vigilancia de establecimientos comerciales con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4 de la Secretaría de Seguridad.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…