Ir al contenido principal

Una Acción Constitucional Popular con Medida Cautelar fue interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en donde se pide suspender los efectos de cualquier convenio, contrato o acto administrativo que expresamente o de forma aparente (sin que exija realmente la demostración de un riesgo extraordinario o extremo del titular), permita la asignación de esquemas de seguridad a los 45 concejales de Bogotá.

El demandante considera que el ser concejal de Bogotá no es suficiente motivo para tener asignado un esquema de carro asignado a la Unidad Nacional de Protección con escolta y además con uno o dos policías en moto vigilando el esquema.

«Los recursos públicos con que se pagan los esquemas de seguridad de los 45 concejales de Bogotá a la UNP, son en gran medida (por no decir que en la totalidad) de la Secretaría Distrital de Hacienda , que hace parte de la Alcaldía de Bogotá lo que se erige como una intromisión indebida del mandatario de la capital del país al Concejo de Bogotá encargado del control político de su gestión y la de sus funcionarios (mediante debates, mociones y demás), comprometiendo gravemente su independencia, objetividad y autonomía, teniendo en cuenta además, que este órgano de representación tiene competencias sobre temas relevantes para ambas entidades distritales que les pagan este beneficio/estatus (presupuesto, plan de desarrollo, plan de ordenamiento territorial, etc.)».

Dice además, » los concejales beneficiados con los citados esquemas de seguridad (por el solo pago que se le hacen a
la UNP, más no por la existencia de un riesgo extraordinario o extremo de cada uno), no harán el mismo control político, ni cuestionarán de la misma forma la gestión de la administración distrital».

Con la demanda se pretende que se ordene a la UNP, lo mismo que al Ministerio del Interior, a la Alcaldía de Bogotá, a la
Secretaría Distrital de Hacienda y al Concejo de Bogotá, abstenerse de renovar o reiterar el objeto del convenio No. 240467 de 2024 relativo a la asignación de los esquemas de seguridad de los concejales de Bogotá, esto es, sin que se prueba de forma
real y suficiente un riesgo extraordinario o extremo para cada concejal de Bogotá, a partir de la notificación de la providencia.

El Convenio 240467 suscrito con la Unidad Nacional de Protección y la Secretaría de Hacienda de Bogotá, permitió la asignación de 36 esquemas de protección con vehículos tipo Camioneta y 17 hombres de protección, por un valor de 21.091.125.000 millones de pesos.

Nota relacionada: Concejales de Bogotá podrían perder sus esquemas de seguridad

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…