Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Una vergüenza los que sucedió esta semana con los lamentables hechos que tuvieron lugar durante el reinicio de la jornada de fútbol en el Estadio El Campín, en donde a medio partido, se presentaron fuertes enfrentamientos entre hinchas que dejaron como resultado más de seis personas heridas, entre ellos, un joven que sufrió un brutal ataque con patadas en su humanidad y que tuvo que ser trasladado en estado grave con un trauma cráneo encefálico y cuatro policías que intentaban controlar los desórdenes.

Es totalmente repudiable lo que pasó en el estadio, el derecho de las cosas es rechazar la violencia venga de donde venga, se acabó el fútbol en paz, no existe la cultura ciudadana en este gobierno, predomina la intolerancia y la inconvivencia y lo que se demuestra, así como lo he señalado con el tema del vandalismo en las protestas, es que cuando se normaliza la violencia por parte de la gobernabilidad, lo que se puede esperar es que los compromisos tenues y acuerdos vacíos con los violentos no se cumplan y reine el caos en la ciudad.

La Administración tenía el deber de detener el partido tan pronto iniciaron los desórdenes, la obligación de retomar el control del lugar para capturar y judicializar a los responsables. Existe un PMU donde participa el IDRD, la Alcaldía Local, la Alcaldía Mayor, Bomberos los representantes de los Clubes y todos cometieron errores, es una incoherencia que ante tal situación se reanude el partido como si nada.

Lamentablemente el castigo termina siendo para toda la audiencia en la ciudad, se debe cerrar El Campín, identificar y vetar permanentemente a los que propician el desorden, aquí debemos aprender a comportarnos. Bogotá debe liderar campañas y acciones de la mano con los medios de comunicación para recomponer el camino, la convivencia debe ser eje central del actuar de los bogotanos y eso lo estamos perdiendo.

Mi llamado es a la alcaldesa Claudia López, porque los bogotanos están cansados de la violencia y exigen que retome el control de la ciudad que está sumida en las expresiones del vandalismo, que hasta ahora no ha querido llamar por su nombre. Recuerde además que las medidas temporales, tienen también un efecto temporal, lo que se requiere son medidas de fondo porque en cada manifestación de violencia que hemos visto en los últimos meses en Bogotá la vida está en riesgo.

@luciabastidasu

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…