Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano |

La denuncia del empresario del empresario, Sergio Vanegas, quien asegura que los hornos crematorios fueron usados para desaparecer cuerpos de personas asesinadas durante las protestas, provocó un fuerte agarrón en la reciente cesión de la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá.

Uno de los protagonistas del debate fue el concejal, Julián Rodríguez Sastoque, quien pidió a la Fiscalía investigar rápidamente lo que está ocurriendo alrededor de la contratación de la Unidad Administrativa Especial  de Servicios Públicos (UAESP), e hizo un llamado de atención a sus colegas para que no le den crédito a las afirmaciones del empresario Sergio Vanegas, quien aseguró en una entrevista en la Revista cambio que se habrían utilizado los hornos crematorios del Distrito para desaparecer cuerpos de personas que supuestamente fueron asesinadas en medio de la protesta en el año 2021.

“Me parece aun más lamentable que se den por cierta las afirmaciones de un delincuente. Porque una persona que sale ante un periodista a ponerse la soga en el cuello para hablar de un delito que lo implican a el directamente, parecía no ser casualidad”, afirmó.

Para Rodríguez Sastoque estas afirmaciones corresponden a un acto “politiquero”.

Carlos Carrillo recordó que lo de los hornos crematorios denunciados por la Revista Cambio no son más que conjeturas y que lo verdaderamente preocupante son los temas de contratación en los que al parecer, según lo que se ha dicho, “estarían metidos algunos concejales”.

El concejal del Partido Liberal, Germán García, citante al debate de control político el pasado 20 de diciembre en donde se revelaron asuntos en la contratación que generan fuertes dudas, recordó que el fin de la discusión no es el de tildar a la alcaldesa Claudia López de corrupta sino de pedir que se investiguen lo que sucede al interior de la entidad.

Nota relacionada: “La directora de la UAESP debió renunciar desde antes”: Luis Carlos Leal

Juan Baena, miembro de la bancada del Nuevo Liberalismo se sumó a la petición de su colega Celio Nieves de pedirle de manera institucional a los organismos de control para que se investigue a fondo este asunto.

“Yo no veo ningún ataque politiquero, yo lo que veo son unos testimonios que el concejal Rodríguez Sastoque está de manera ligera está desmintiendo y además está subvalorando”, afirmó.

Por su parte el concejal de la Alianza Verde, Libardo Asprilla, recordó que entidades del orden nacional e internacional ya certificaron que no hubo casos de desaparición forzada en Bogotá en medio de la protesta social.

El concejal, Diego Cancino, en su intervención recordó casos como el del joven, Duván Felipe Barrios quien estuvo unos días desaparecido y días después fue encontrado muerto.

“A Duván Felipe Barrios lo desapareció una tanqueta, durante un mes estuvo desaparecido; la mamá lo estuvo buscando en Medicina Legal y después de un mes apareció en un riachuelo, al lado del Portal de la Resistencia muerto. Yo le dije a Claudia López, Duvan Felipe Barrios está desaparecido y ella me dijo “mentiroso” y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le dijo a la alcaldesa que aquí habían desaparecidos,” puntualizo.

 

Finalmente, la concejal Lucia Bastidas, aclaró que denunciar la corrupción no es un acto de politiquería sino una obligación del Concejo de Bogotá.

Dijo además que el caso de los cementerios es solo la punta de Iceberg y que seguirá en el trabajo de denunciar la corrupción.

 

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…