Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Concejal Rivera ha declarado que “Debido a los nuevos cierres necesarios anunciados para el cuidado de la vida y teniendo en cuenta que todavía no hay claridad sobre las fechas de vacunación por parte del Gobierno Nacional, es fundamental ofrecer alivios y alternativas para el pago de impuestos y poder así mitigar una parte de los impactos negativos en la economía de los hogares y las empresas”.

En estos momentos, más de 129 mil empresas en Bogotá están en riesgo de quiebra (según reporte de ACOPI), lo que equivale al 28% de las empresas existentes en la ciudad. Aunque el Gobierno Distrital y Nacional han ofrecido diferentes ayudas durante la pandemia, es necesario flexibilizar el calendario tributario y otorgar alternativas para pago por cuotas sin cobro de intereses

La propuesta incluye varias alternativas:

  1. Para el Impuesto Predial se propone extender el descuento de pronto pago hasta diciembre (actualmente es valido hasta abril) y permitir acuerdos de pagos de hasta 12 cuotas sin cobro de intereses (actualmente se permiten 4 cuotas)
  2. Para el Impuesto de Vehículos, se propone igualmente extender el descuento por pronto pago hasta diciembre, y permitir acuerdos de pago hasta 12 cuotas (Actualmente no hay posibilidad de cuotas);
  3. Finalmente para ICA y ReteICA, se propone diferir el pago hasta 6 cuotas bimensuales sin intereses, o pagos semestrales (Actualmente se paga cada 2 meses)

Según el concejal Rivera, “en términos netos, las modificaciones no tendrían ningún impacto negativo en las finanzas del Distrito. Esto la hace una propuesta viable y realista que le permitiría a los contribuyentes tener plazos más amplios para cumplir sus obligaciones sin incurrir en sanciones ni pago de intereses, mientras persistan las restricciones económicas. Este tipo de medidas, audaces y viables, nos permitirán enfrentar con éxito el gran desafío de la reactivación económica de la ciudad.”

Con esta flexibilización se mejorará el flujo de caja de las micro, pequeñas y medianas empresas, además de aliviar el bolsillo de la ciudadanía. Esta propuesta fue elaborada como resultado de un diálogo permanente con la ciudadanía y diferentes sectores económicos de Bogotá.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…