Ir al contenido principal

El desempleo en la capital del país fue tema de debate en la más reciente sesión de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá.

El concejal Martín Rivera, inició señalando cifras sobre la tasa de desempleo en la ciudad y manifestó que quienes más se están viendo afectadas en el acceso al empleo en Bogotá, son las mujeres. “Pasamos de un 55% a un 49%, es decir 152 mujeres que dejaron de estar ocupadas y si lo comparamos al de los hombres, es aún más dramática, cerca de 80.000 mujeres no han podido recuperar su empleo. Si está administración busca y tiene como objetivo reducir la feminización de la pobreza, hacen falta más acciones en ese sentido para garantizar que la política pública tenga resultados positivos”, dijo el concejal.

 

La concejala Lucia Bastidas, manifestó que los bogotanos quieren empleo, salir a la calle tranquilos y tener mejor movilidad y agregó: “En Bogotá tenemos que la tasa de desempleo entre septiembre y noviembre del 2021, estaba en 12.3% y la tasa de ocupación casi en un 57%. 278 mil mujeres desempleadas y en los hombres 281 mil, siempre la tasa de desempleo golpea con más fuerza a las mujeres”.

A su vez, el concejal Diego Cancino, señaló que las personas más afectadas en la pandemia y la cuarentena fueron las mujeres y los jóvenes y recalcó: “Tuvimos una oportunidad enorme con la reactivación social y nos entusiasmamos, porque se iba a invertir $ 1.9 billones de pesos a los jóvenes y a las mujeres para generar empleo, pero lo que hicieron fue que el 60% del “Rescate Social”, se fue, para salvar a Transmilenio”.

Prosiguió, el concejal Andrés Onzaga, quien hizo referencia a la situación de empleabilidad de la población con discapacidad y sus cuidadores y cuidadoras en Bogotá y afirmó: “Tenemos que avanzar en el empleo inclusivo, qué es entendido como la vinculación de población vulnerable al mercado laboral, a través de empleos formales y estables y es uno de los mecanismos que permiten que las personas con más dificultades para emplearse, alcancen niveles significativos de movilidad social, desarrollo económico y social”.

La concejala María Fernanda Rojas, hizo un llamado a la reactivación económica de la ciudad, para hacer mayores esfuerzos, para disminuir las brechas que casi siempre golpea a las mujeres y a los jóvenes y agregó: «Si bien tanto los jóvenes como las mujeres han sido especialmente afectados por el desempleo, es muy importante mantener las metas para estas poblaciones».

Por su parte, la concejala Gloria Díaz del Partido Conservador, hizo énfasis en los efectos psicológicos del desempleo en el entorno familiar. «El desempleo, como cambio brusco en la vida de un individuo y de su entorno, trae una crisis en su autoestima y en su sentimiento de identidad. La experiencia de encontrarse desempleado, hace que las personas se sientan psicológicamente, perturbadas, convirtiéndose en un factor que genera frustración para el cumplimiento de sus metas”, advirtió la cabildante.

A su turno, el concejal César Alfonso García del Partido Cambio Radical, presenta cifras sobre tasas de desempleo en la ciudad y cuestiona a la Administración Distrital, sobre ¿qué estrategias se tiene planteada ante el nuevo pico de contagios, para no afectar el comercio en Bogotá?, y ¿cómo el pico y placa regional, está afectando al comercio, especialmente a los restaurantes que se encuentran en las salidas de la ciudad y la región?

El debate se suspendió luego de tres horas de discusión y quedó programado para la próxima sesión de la célula.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…