Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Juan Gómez |

La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se une a las jornadas para ahorrar agua que impulsa la Alcaldía de Bogotá, y se encuentra analizando la posibilidad de implementar jornadas virtuales.

“Estamos absolutamente comprometidos con las actividades y las estrategias para el uso racional del agua y de la energía. Tenemos una ruta primera, que es la de la sensibilización. Trabajamos con todos nuestros aprendices, funcionarios, contratistas e instructores en las líneas orientadoras que nos ha indicado la Dirección General del SENA y la Alcaldía Mayor para el ahorro de agua, no solo en las instalaciones de la Entidad, sino también en las propias viviendas”, afirmó Gerardo Arturo Medina, director (e) de la Regional Distrito Capital.

Para enfrentar este fenómeno climático la regional implementa las siguientes medidas en sus 15 centros de formación:

Medidas para el Uso Responsable del agua y energía:

•             Adaptación en Centros de Formación: se establece un plan de acción para los centros de formación que cuentan con tanques de almacenamiento de agua potable. Aquellos con capacidad adecuada podrán llevar a cabo actividades presenciales, mientras que aquellos con limitaciones en su capacidad realizarán actividades administrativas y de formación de manera virtual. Esta iniciativa busca optimizar el uso del recurso hídrico y garantizar su disponibilidad para las necesidades esenciales.

•             Promoción de Buenas Prácticas: se mantendrán las buenas prácticas de uso eficiente del agua, incluyendo la suspensión del uso de duchas en los centros con gimnasio, el fomento del uso eficiente del agua en las cafeterías y la identificación y corrección de fugas. Además, se promoverá activamente la cultura del uso racional del agua entre la comunidad educativa.

•             Seguimiento y Control: se efectuará un monitoreo constante para garantizar el uso eficiente de la energía. Esto incluye el apagado de luminarias en áreas con iluminación natural, así como la desconexión de equipos electrónicos como computadores y aires acondicionados cuando no estén en uso. Estas acciones contribuyen a reducir el consumo energético y mitigar el impacto ambiental.

Recordatorio para la sociedad:

•             Uso Responsable del Agua: se recuerda la importancia de tomar duchas cortas (entre 3 y 5 minutos) y cerrar la llave mientras se realizan actividades como cepillarse los dientes, afeitarse o lavar los platos. Estas prácticas cotidianas son fundamentales para conservar el agua.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…