Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La pandemia del Covid -19 ha demostrado que para superar los retos en salud y los problemas que ha dejado en materia económica y social, se requiere del compromiso de todos en lo que tiene que ver con el autocuidado, es decir, usando el tapabocas, haciendo un constante lavado de manos, manteniendo la distancia social, etc. Este compromiso garantizará y ayudará a recuperar el empleo, incentivando a su vez la economía, lo que hará que aquellos que perdieron sus trabajos, bien sea por reducción de personal o porque la empresa fue liquidada, puedan retornar a la vida laboral.

El desempleo en Bogotá (815.000 según cifra del DANE/ octubre de 2020), ha mostrado que no se alcanza a dimensionar la fragilidad que tiene el sector empresarial para mantener la ocupación laboral. De acuerdo con la Cámara de Comercio, la mayoría de las empresas que se liquidaron fueron microempresas (96 %), comercio (35 %), alojamiento y servicios de comida (14 %) industrias manufactureras (10 %). Asimismo, esta entidad explica que entre enero y agosto de 2020 se liquidaron 37.000 empresas, sumándose a las ya liquidadas en 2019.

A lo anterior se suma que las cifras de liquidación, indican que las microempresas de la ciudad no cuentan con la capacidad para soportar cuarentenas intermitentes, aun así, estas cumplen con las obligaciones tributarias. Vale la pena hacer el ejercicio con las tiendas de barrio, donde un propietario de este tipo de negocios presenta una utilidad anual negativa luego de cumplir con obligaciones laborales y tributarias. Situación que debe analizar las entidades del distrito sobre la sostenibilidad de las microempresas.

Es por esto que voté negativo el artículo 5 del Acuerdo 780 de 2020, mal llamado ‘Alivios Tributarios’, porque este aumenta la tasa del impuesto del ICA para el año 2021, sin considerar las cargas que ya asumen los comerciantes.

Según la Encuesta Mensual del Comercio que publicó el DANE al finalizar el mes octubre de 2020, este sector obtuvo un nivel de ventas superior al observado durante el mismo período en 2019.

Como si fuera poco se pretende además elevar también la carga para el ciudadano a través de los vehículos particulares. No es momento para tomar decisiones apresuradas, las cifras y la recuperación económica positiva debe ser la evidencia para soportar estos argumentos.

La recuperación no puede ser dar con base en más impuestos, porque de acuerdo con el informe ‘Paying Taxes 2018’, del Banco Mundial y PricewaterhouseCoopers (PWC), los impuestos que mayor peso tiene para las empresas son Industria y Comercio ICA (19,5 %) que se paga en el municipio o distrito, Renta (con 16,3 %) y las contribuciones a la seguridad social (14,12%).

La pandemia ha demostrado que nada se puede dar por sentado, mucho menos tratándose de temas económicos, por eso las decisiones se deben tomar de la mano con los pequeños, medianos y grandes empresarios, quienes a su vez deben tienen el reto de invitar a los ciudadanos a continuar con el autocuidado, y así este redunde en una recuperación económica que permita la generación de empleos para una amplia mayoría de bogotanos y bogotanas.

@luciabastidasu

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…