Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante la última sesión del Concejo de Bogotá en la localidad de Kennedy, el gerente del Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, confirmó el inicio del plan piloto de jardines colgantes sobre las columnas del viaducto y el avance de la propuesta para extender la primera línea del metro hasta la calle 100.

Esto último, una vez se concluyan los estudios de diseño en septiembre, según el cronograma. Recordemos que la iniciativa de extender la primera línea del metro es del concejal, Juan David Quintero.

El gerente Narváez anunció que la empresa China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) tras la propuesta de APP entregaría en septiembre los estudios de factibilidad para la ampliación del metro hacia el norte de la ciudad.

En lo que respecta al piloto de jardines verticales comenzará con la intervención de nueve columnas ubicadas en la zona de la calle 8 Sur, donde se integrarán especies vegetales suministradas por empresas privadas y el Jardín Botánico de Bogotá, además pantallas gigantes para publicidad de marcas. Esta iniciativa, conocida como “Metro Verde”, se incluyó en el Plan de Desarrollo gracias al liderazgo del concejal Juan David Quintero, quien celebró públicamente los anuncios realizados.

“Hay que celebrar los dos anuncios hechos por el gerente Leónidas Narváez. El piloto de jardines colgantes ya es una realidad. Esto nos permitirá probar la tecnología y garantizar la sostenibilidad del proyecto. Además, confirmó que en septiembre se radicará la propuesta de factibilidad para extender el metro hasta la calle 100. Bogotá avanza con su metro y con su jardín vertical. Metro Verde para el goce de todos los ciudadanos”, afirmó el concejal Quintero.

Mientras tanto, entidades como el Metro de Bogotá, la secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico, trabajan en el desarrollo de esquemas de diseño e implementación de los jardines verticales, así como en estrategias de conservación del espacio público bajo el viaducto. El Distrito diseñó mecanismos de financiamiento no tarifario, incluyendo la venta de derechos de nombre de estaciones y publicidad exterior visual.

Nota recomendada: «Celebro el inicio de la factibilidad de la extensión del metro hasta la Calle 100»: Juan David Quintero

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho…
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la puesta en operación de la logística para las elecciones del año 2026 a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). De esta unión temporal forma parte la…
Desde su cuenta en la red social X, el presidente de la república, Gustavo Petro, puso en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales y del Congreso del año 2026. «Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar…
El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…