Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, junto al defensor del Pueblo, Carlos Camargo, explicaron de manera conjunta el protocolo aplicado para las denuncias de personas en Bogotá de las que no se sabía su paradero, con ocasión del estallido social.

Al respecto las dos instituciones dejaron claro que con la creación de una mesa interinstitucional el 4 de mayo de 2021 conformada por la fiscalía general de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Policía Nacional se conoció de primera mano la información aportada por la ciudadanía y las organizaciones sociales, entre otras entidades, y activar los Mecanismos de Búsqueda Urgente (MBU).

Asimismo, la Defensoría del Pueblo realizó entrega, diariamente, a la Secretaría Técnica de la Mesa Interinstitucional de las solicitudes de apertura del Mecanismo de Búsqueda Urgente sobre personas supuestamente no localizadas.

“Durante los meses de mayo, junio y julio de 2021, semanalmente se informó a la ciudadanía sobre los avances reportados. En ellos se corroboró que, después de haber hecho la búsqueda de todas las personas, en una parte importante de los casos se recibió información de las personas buscadas. Así mismo, una parte importante de los casos se recibían informaciones sobre el paradero de las personas buscadas”, dijo el fiscal Barbosa.

Explico además que se recibieron 627 reportes de personas no localizadas. “Las labores investigativas realizadas con debida diligencia y de acuerdo con los estándares internacionales permitieron identificar 132 casos duplicados permitieron ubicar a 300 ciudadanos, quienes fueron contactados y entrevistados, y aseguraron que no estuvieron en situación de riesgo o peligro inminente. Asimismo, se constató que 195 registros carecían de información y otros detalles que permitieran establecer la veracidad”, detalló.

Con respecto a Bogotá, la fiscalía general de la Nación conoció 53 reportes de personas desaparecidas, de los cuales 28 fueron admitidos y las personas localizadas, 18 registros estaban duplicados y 7 fueron inadmitidos.

Tanto el fiscal general de la Nación Francisco Barbosa Delgado, como el Defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, fueron contundentes al entregar el reporte:

“A la fecha, no existen en el país mecanismos de búsqueda urgente activos por posibles desapariciones durante las protestas de 2021. Este es un éxito investigativo y además un éxito de articulación, que se tiene que tener con entidades independientes, como la fiscalía general de la Nación y como la Defensoría del Pueblo”, concluyó el fiscal general de la Nación.

Según el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, “Revisada la información, actualizada, a la fecha no existe ningún mecanismo de búsqueda activo. En eso debo ser concluyente: todas las personas fueron ubicadas”.

 

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…