De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Justicia y Convivencia de Bogotá, hurto de motocicletas en Bogotá se redujo 33 % en lo corrido de 2025, al pasar de 2.462 denuncias entre enero y mayo de 2024 a 1.642 en el mismo periodo de este año.
Lo anterior, gracias a que la entidad viene realizando operaciones conjuntas con la Policía Metropolitana de Bogotá que han permitido durante 2025 una reducción de 820 denuncias por este delito en la capital del país.
Entre las acciones implementadas en el marco del Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia (PISCCJ), se encuentran el aumento de patrullajes en zonas críticas, inspecciones a establecimientos que comercializan repuestos, control de placas y verificación de números de identificación en vía pública.
Puede leer: Desmantelan banda dedicada al Paseo Millonario y secuestro exprés en Bogotá
Estos operativos incluyen presencia policial, controles de tránsito, revisión de antecedentes y visitas sorpresa a talleres y locales comerciales. Estas acciones han sido clave para recuperar motocicletas hurtadas y para desarticular redes criminales.
“Seguimos en nuestra ofensiva para combatir a la delincuencia en Bogotá. El objetivo no es solo atacar el hurto, sino también golpear los establecimientos donde se comercializan autopartes hurtadas para cerrarle el espacio a este mercado criminal”, aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad.
A mayo, la Policía logró la recuperación de 567 motocicletas y la captura de 48 personas en flagrancia por este delito. Muchas de las motos fueron halladas en talleres ilegales, parqueaderos privados y establecimientos donde eran desarmadas para venderlas por partes.
Una de las intervenciones más significativas fue la desarticulación de la banda delincuencial ‘Los Motorratones’, dedicada al hurto y extorsión de ciudadanos que vendían motocicletas de alta gama a través de Internet. La estructura contactaba a las víctimas simulando ser compradores, las citaba en lugares estratégicos y luego, mediante intimidación, robaba los vehículos para después exigir dinero a cambio de su devolución.
Los operativos se han concentrado en sectores como La Estanzuela, Siete de Agosto, Restrepo y La Favorita, considerados puntos críticos por su vínculo con el comercio ilegal de repuestos.

PORTADA

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores

Estados Unidos y Colombia superan la crisis diplomática

Mininterior dice que el Gobierno quiere unas elecciones seguras

Luz María Zapata suma su nombre a la larga lista de presidenciables
