El concejal Julián Espinosa de la Alianza Verde, durante la presentación de su ponencia positiva al proyecto de Plan de Desarrollo del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que los artículos 60, 160 y 162 del proyecto modifican el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), afectando sus objetivos y estrategias a largo plazo.
«Si uno quiere modificar el Plan de Ordenamiento Territorial, no puede hacerlo a través del Plan de Desarrollo, ya que esta es una norma de mayor jerarquía. No podemos modificar las actuaciones estratégicas establecidas en los artículos 60, 160 y 162 del POT mediante el Plan de Desarrollo» afirmó.
El concejal de la Alianza Verde advirtió que aprobar estos artículos pondría en riesgo jurídico tanto al proyecto como a los concejales que los aprueben. «El Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento de superior jerarquía al Plan de Desarrollo Distrital. Si aprobamos estos artículos, estaríamos incurriendo en prevaricato por acción», explicó.
El cabildante hizo especial referencia al proyecto de Ciudadela Educativa de la localidad de Suba, heredado de la administración de la exalcaldesa, Claudia López. «Este Plan propone eliminar cualquier tipo de vivienda en los predios del distrito que no se requieran para la ejecución de la Avenida Longitudinal. Según el POT, hay la posibilidad de construir 26,000 nuevas viviendas en ese lugar».

PORTADA

Lo que exige Fabiola Perea a la canciller Laura Sarabia como reparación

«El Paro Nacional será contra el Senado»: Fabio Arias

Corte Suprema de Justicia elabora una terna de tres mujeres para que el Senado elija una nueva magistrada

Luis Gilberto Murillo entra en la lista de candidatos presidenciales
