Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


De acuerdo con las recientes cifras del Dane, la economía colombiana creció 17,6% en el segundo trimestre de este año comparado con el mismo periodo de 2020, lo que refleja que 11,5 puntos porcentuales de su crecimiento fueron impulsados por la reapertura de actividades de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida. Un espaldarazo a la reactivación de la mano del sector productivo que siempre ha estado comprometido con el desarrollo.

Los expertos esperaban un crecimiento de 18%, aun así, el comportamiento de la economía muestra los resultados que empieza a tener la reactivación económica nacional y local, principalmente la generación de empleo, aun en Bogotá tenemos 821.000 desempleados para el trimestre abril-junio 2021, sin embargo, este número se ha reducido gracias a las convocatorias de empleo lideradas desde el sector privado y público.

Si le va bien a nuestro tejido empresarial le va bien a la ciudad, adicionalmente el agradecimiento es para los ciudadanos que han cumplido con las obligaciones tributarias a pesar de los retos generados por la pandemia covid-19 y el traspié que tuvo el país con el Paro Nacional. De acuerdo con las cifras de la Secretaria Distrital de Hacienda, la capital ya recaudo el 70% de la meta de recaudo tributario para 2021 con $6,9 billones.

Son cifras que muestran que los ciudadanos, comerciantes, microempresarios le están cumpliendo a la ciudad, pero queda la duda si la administración distrital le está cumpliendo a sus ciudadanos, en la reciente encuesta de Invamer para el 92,4% de los encuestados las cosas van por mal camino en Bogotá debido a la inseguridad, el vandalismo, el desempleo y el desgobierno que hay en la ciudad.

Por ahora la administración de Claudia López ha mostrado desconexión con las necesidades de los ciudadanos, y al pasar el tiempo, su omisión le pasará factura por darle espacio al vandalismo, dar oportunidad para que el espacio público desaparezca, las noticias diarias de inseguridad, solo muestran descoordinación tanto a la hora de definir y ejecutar un plan de acción claro y serio.

La administración ha tenido una ventaja y es que no comenzaron desde cero proyectos que le apuestan a la competitividad de la ciudad, por ejemplo, los esfuerzos y decisiones que se tomaron en la administración de Enrique Peñalosa permite que hayan comenzado las obras de la primera línea de Metro que generarán más de 17.000 empleos directos e indirectos entre 2021 y 2022 y para el primer tramo se generarán 370 empleos; y como esa, un gran número de obras en infraestructura social y vial que evidencian que es la apuesta que debe priorizar Bogotá para salir adelante.

Lucia Bastidas Ubaté
Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…