Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), respondió a los señalamientos del concejal, Diego Cancino, en los que hizo referencia a unos hallazgos de la Contraloría Distrital, en los que, según él, la entidad tomó decisiones erróneas contratando a la firma Delta Partners.

Al respecto, la ETB, respondió que la elección de Delta Partners no se hizo a dedo y que hizo parte de un proceso al que se presentaron cuatro ofertas, salvaguardando así la libre concurrencia y la selección objetiva.

Dice además que la auditoría realizada por la Contraloría Distrital ya fue cerrada y con acción de mejoramiento cumplida, que en ningún momento cuestionaron la conducta ni fiscal ni disciplinaria del proceso de contratación.

Noticia relacionada: Concejal Diego Cancino revela contratación irregular en la ETB

En cuanto a las afirmaciones de Cancino en donde asegura que el modelo de negocio asesorado por Delta Partners, “ha dado pérdidas por más de 612 mil millones de pesos”, la ETB dijo que la emprensa tenía 390 mil usuarios móviles cuando el modelo de negocio de Delta proyectaba 338 mil y se venía cumpliendo con el plan. Al finalizar la siguiente administración (2016 – 2019), ETB tenía 389 mil usuarios mientras que la proyección del plan era de 1.663.000.

Finalmente la empresa de comunicaciones de Bogotá hizo claridad en las pérdidas del negocio móvil, según los estudios de la Contraloría y un documento motivado por esta administración y realizado por la Universidad Externado de Colombia denominado “El libro blanco”. Según la entidad, “se deben principalmente a tres aspectos: (1) la decisión de marchitamiento del negocio móvil dentro del portafolio de servicios de la empresa, adoptado en el periodo 2016 – 2019 por parte de la administración de ese entonces, como costa en la decisión de junta directiva del 13 de diciembre 2016 (acta 315), donde los servicios móviles pasaron a un tercer nivel de prioridad y se adoptó la desaceleración comercial y de inversión en infraestructura”.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…