La Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emiten alerta a la ciudadanía por las actuales condiciones de lluvia en Bogotá que han generado zonas de riesgos en laderas, cercanías a humedales y canales intervenidos.
En lo corrido del 01 de marzo hasta la fecha, se han atendido 872 eventos de emergencia generadas como consecuencia de la temporada de lluvias, tipificados así: 597 de afectación por árboles; 206 por daño en servicio de alcantarillado; 32 por movimientos en masa; 27 por encharcamientos; 6 por fuertes vientos y 4 como desbordamiento de cauces. Las localidades con mayor ocurrencia de eventos son Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. En lo corrido de esta temporada han sido cerca de 20 familias afectadas.
El viernes pasado, en tan solo unas horas, tuvimos un porcentaje de lluvias por encima de lo normal: se presentó aproximadamente el 25% de la precipitación de toda una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, con volúmenes de agua cercanos a los 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos, respectivamente, lo que equivale a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas.
Esta acumulación provocó un incremento de aproximadamente 1,5 metros en el nivel del río Bogotá, según los datos reportados por la red de estaciones hidrometeorológicas del IDIGER.
El IDIGER está realizando el monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas (estado del tiempo, precipitación y niveles), y se encuentra activo y alerta brindando asistencia profesional y técnica a los eventos de emergencia reportados por movimientos en masa e inundaciones. Ante esta situación, la Secretaría de Ambiente e IDIGER hacen un llamado enfático a la comunidad para que acate las siguientes
recomendaciones:
- Atender y cumplir rigurosamente los alertamientos emitidos por las autoridades.
- Respetar los cierres viales decretados por la Secretaría de Movilidad.
- Evitar transitar por zonas cercanas a los canales y humedales mencionados, especialmente durante y después de fuertes lluvias.
- Mantener limpios los desagües y sumideros cercanos a sus viviendas
para facilitar el flujo de agua. - En caso de lluvia intensa, buscar refugio en lugares seguros y elevados.
Así mismo se recomienda tener especial cuidado y estar alertas en las siguientes zonas:
- Canal Córdoba: Presenta alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos debido a las recientes precipitaciones.
- Canal Callejas: Se observa un incremento significativo en su caudal, aumentando el riesgo de desbordamiento en zonas bajas.
- Canal Molino: Mantiene un nivel elevado de agua, con potencial para generar encharcamientos en áreas circundantes.
- Humedal Córdoba: Se registra saturación del terreno, incrementando el riesgo de inundaciones y afectaciones a la biodiversidad.
- Humedal Tibabuyes (Tica): Presenta condiciones similares al Humedal
Córdoba, con alta probabilidad de anegamiento.


Oscar Sevillano
PORTADA

Paloma Valencia suspende temporalmente su campaña presidencial

Petro alborota el ambiente político con el ‘decretazo’

Corte Suprema de Justicia rechaza demanda contra 15 congresistas que dijeron No a las reformas laboral y de salud

El ministro del Interior no descarta que tras el atentado a Miguel Uribe podría estar alias ‘Mordisco’
