Durante el debate de control político citado por los concejales Carlos Fernando Galán y Marisol Gómez, el veedor Distrital, Guillermo Rivera, presentó diez recomendaciones para que el vandalismo y el abuso policial no vuelvan a afectar el derecho legítimo a la protesta. Estas son:
- En relación con los hechos sucedidos el 9 y el 10 de septiembre, las autoridades judiciales y disciplinarias competentes deben realizar una investigación expedita para lograr esclarecer los hechos para individualizar la responsabilidad policial, en casos que van más allá del asesinato de Javier Ordóñez.
- Solicitar a la autoridad judicial y disciplinaria el esclarecimiento de los presuntos hechos de “para-policialismo” en los que aparecen policías presuntamente facilitando armas oficiales para que puedan ser disparadas por civiles.
- Tomar medidas para garantizar la independencia y neutralidad en el ejercicio del control interno de la Policía que, tal y como lo incorporó la Reforma de 1993, debe ser ejercido por una dependencia de la institución que debe estar fuera de la cadena de mando e integrada, preferiblemente por civiles. Se resalta la importancia de la figura del Comisionado Nacional para Asuntos de Policía, suprimida en 1997.
- Lograr que la evaluación y seguimiento interno al desempeño de los policías, comprenda el componente de prevención de acciones constitutivas de violaciones a los Derechos Humanos de los ciudadanos por parte de efectivos.
- Propender por garantizar un proceso de selección independiente que garantice la aplicación de criterios rigurosos para ingresar a la Policía Nacional. Estos criterios deben priorizar la formación y la educación.
- Tramitar con celeridad todas las denuncias de abuso de autoridad relacionadas con la comisión de presunto delito de homicidio, lesiones personales u otros delitos contra la integridad, cometidas a comienzos de septiembre, y trasladarlas prontamente, si es el caso, a la justicia ordinaria para que se adelante, en esa jurisdicción, su judicialización.
- La normatividad vigente debe desarrolllar de forma más amplia las condiciones y reglas para el cumplimiento a lo establecido por la Constitución en su artículo 315, según el cual: “El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante”.
- Es fundamental que la Policía Metropolitana de Bogotá realice todas las acciones para restablecer la confianza en su proceder, estableciendo canales de comunicación, diálogo y rendición de cuentas con la ciudadanía.
- Se recomienda a la Administración Distrital poner en marcha un mecanismo que emule la operación y funcionamiento de la Mesa Nacional de Garantías para Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales y Comunales, dado que genera un espacio de permanente de dialogo e interlocución con organizaciones de la sociedad civil.
- Es importante que la Dirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte focalice con más fuerza sus estrategias y acciones para promover el buen ejercicio de la protesta social.
Finalmente, el Veedor Distrital insistió en la importancia de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ordenarle al Gobierno que pida perdón por los hechos sucedidos en noviembre de 2019 en los que en Bogotá perdió la vida Dilan Cruz y prohibir que el ESMAD use escopetas calibre 12 en las manifestaciones públicas.

PORTADA

Pelotera en Cambio Radical por la Segunda Vicepresidencia del Senado
A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…

Julián López es el ungido por el Gobierno Petro para que presida la Cámara de Representantes
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…

Santa Marta celebrará sus 500 años con un gran Desfile Militar y de Policía del 20 de julio
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…

Álvaro Uribe no será candidato vicepresidencial
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha.
…

En manos del Congreso queda la solución al hambre de miles de estudiantes universitarios en Colombia
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…