Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Secretaría de Educación de Bogotá reitera el llamado a los padres de niños y jóvenes que estudian en los colegios del Distritos y requieren del servicio de movilidad, y no han realizado la debida solicitud, para que se acerquen a los puntos de atención y realicen el debido trámite.

La entidad hace este llamado porque hay familias que por una u otra circunstancia no hicieron la solicitud durante los últimos tres meses del año 2024, y según lo comentó un funcionario de la Secretaría de Educación en diálogo con Confidencial Noticias, en las últimas semanas se ha presentado un elevado número de peticiones para el servicio de movilidad escolar.

La entidad ha resuelto en las últimas semanas 69 mil solicitudes (46.801 con respuesta positiva y 22.840 de forma negativa). Las principales razones para negar el servicio son, en primer lugar, que existan cupos para el grado solicitado en otro colegio ubicado en la UPZ de residencia, y además, el vivir a menos de 2 km del colegio.

En este sentido se ha dispuesto de un personal para que atienda las necesidades en los puntos de atención de cada localidad, siendo Bosa y Kennedy las que más casos han registrados en las últimas semanas.

Este servicio de movilidad escolar no se limita únicamente al tema de rutas en buses que trasladan a niños y jóvenes desde determinado lugar en los barrios de las localidades donde viven hasta los colegios en donde estudian. El beneficio se otorga también a través de la tarjeta Tu Llave o con un pequeño monto económico para que el estudiante pueda desplazarse en el transporte público.

También cuenta con el programa Al Colegio en Bici, en los casos en que se deba recorrer una distancia máxima desde el hogar al colegio, de 5.5 kilómetros. Para esto se conforman grupos de estudiantes con una persona guía que les lleva y les recoge. Así mismo está el programa Ciempiés Caminos Seguros, para las distancias de 3 kilómetros.

La Secretaría de Educación de Bogotá reitera que estos trámites se hacen sin necesidad de intermediarios y que estos son gratuitos.

Inversión para la educación en la localidad de Sumapaz

Durante la Sesión Plenaria Ordinaria del Concejo de Bogotá, que tuvo lugar en el Auditorio Mario Upegui en San Juan de Sumapaz, y que contó con la presencia del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, su gabinete, concejales y la comunidad, la secretaria de Educación, Isabel Segovia, resaltó los avances y compromisos en cuanto a infraestructura, calidad educativa y bienestar de la comunidad escolar en la localidad.

En cuanto a los recursos para los colegios, la secretaria destacó que por primera vez Sumapaz cuenta con los recursos necesarios para garantizar el derecho a la educación en esta localidad rural de Bogotá. “Los recursos de los fondos educativos ya llegaron a los dos colegios. Es la primera vez que llegan en el mes de enero. Esta vez tienen un 35% más de recursos, específicamente para mejoramientos (…) para el colegio Jaime Garzón se destinaron $71.775 millones de pesos y de esos, $27.175 son para infraestructura mientras que para el Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela, se giraron $91 mil millones, de los cuales $33 mil son de la partida adicional para infraestructura”, aseguró la secretaria de Educación, Isabel Segovia.

Nota relacionada: ¿Qué hacer sí su hijo aún no cuenta con el servicio de transporte escolar para los colegios del Distrito?

La secretaria informó además que los colegios tendrán recursos focalizados para los programas que tienen que ver con el Plan de fortalecimiento de lectura y escritura; Fortalecimiento de competencias STEM usando unas aulas con dotaciones llamadas biosferas y que recibieron en 2023; Bilingüismo y Refuerzo de aprendizajes para estudiantes de grado 11.

En términos de bienestar escolar, la Secretaría de Educación garantiza a los estudiantes rurales su alimentación escolar en diferentes modalidades, gracias a los 23 comedores escolares que hay en la localidad, lo que permite que el 100% de los complementos alimentarios entregados correspondan a la modalidad de comida caliente.

Además, se cuenta con rutas escolares a los estudiantes que lo requieran, gracias al Programa de Movilidad Escolar que beneficia a 204 estudiantes del Colegio Campestre Jaime Garzón con 17 rutas escolares y a 329 estudiantes del Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela en 22 rutas.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, renunció al cargo en medio de la crisis por la que atraviesa el gabinete del presidente Gustavo Petro. Juan Fernando Cristo asegura que su dimisión del cargo se da para participar abiertamente en el debate…
la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro, como consecuencia del último consejo en la Casa de Nariño. En su carta de renuncia, agradece…
La campaña presidencial de Gustavo Petro suma un nuevo cuestionamiento por posible financiación irregular, esta vez por cuenta de la publicación de la Revista cambio, en donde se revelan un supuesto ingreso de dineros provenientes del contrabando. De…
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha presentado su renuncia al presidente Gustavo Petro tras las discrepancias en el consejo de ministros del pasado martes por la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia. Hasta…
El presidente,Gustavo Petro, ha afirmado que los cárteles mexicanos y de otros países están detrás de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo y ha asegurado incluso que el Cártel de Sinaloa es el «jefe» de la guerrilla del Ejército…