Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Diversos sectores económicos y sociales han manifestado sus preocupaciones frente al Estatuto Orgánico de la ciudad que se tramita actualmente en el Congreso de República y que está ad portas de ser aprobado prácticamente como una entidad administrativa, asociativa y regional especial. Son varios los artículos bajo la lupa de la ciudadanía y los gremios, que aseguran, que deben ser modificados o eliminados del proyecto.

Si bien es cierto, se requiere la implementación integral de una región metropolitana, pues según el censo nacional del 2018, la población de Bogotá es de 7.412.566 de personas y la de Cundinamarca de 2.919.060 habitantes, que agregados superan los 10 millones de habitantes, representando el 22% del total de la población nacional; los asuntos que involucran a la región deben tener una concertación con los directos involucrados que aseguran hoy qué hay reparos por los cuales la iniciativa no debe avanzar sin subsanarlos.

El proyecto de Ley orgánica tiene por objeto reglamentar el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia, reformado por el acto legislativo 02 de 2020 que crea la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, necesaria para dar solución a las problemáticas de movilidad, la armonización de la seguridad alimentaria, servicios públicos, seguridad y convivencia y la reducción de la huella urbana.

Sin embargo, se plantean unas series de contradicciones comenzando la reducción de la huella urbana cuando esta propuesta armonizada con el POT de Bogotá, genera expulsión de los bogotanos a la Sabana al no cubrir la necesidad de 1.067.000 viviendas que identificó el DANE que se requería para los próximos años.

Un llamado similar han realizado los ciudadanos frente al artículo 39 que plantea una sobretasa al impuesto de delineación urbana y genera mayor carga a los contribuyentes; y en el caso de los comerciantes que manifiestan que son varios los artículos que podrían generar aumento de cargas tributarias para el sector, así ocurre por ejemplo, con el artículo 43, dando potestad a la Administración Distrital y la Gobernación de Cundinamarca para poner una sobretasa de hasta el 5% en los impuestos administrados por ellos, lo que puede incluir hasta el impuesto predial; una propuesta que de tajo ha sido rechazada por los directos afectados.

No puede, con la Región Metropolitana pasar lo que pasa con el Plan de Ordenamiento Territorial, que por el afán y la necesidad de establecer unas figuras que quieren plantear como positivas sin un estudio a profundidad, se planteen propuestas que afectan la autonomía de los Concejos municipales; así como se considera un arma de doble filo el comparar a Bogotá con los demás municipios del departamento que consideren ingresar, ya que la ciudad tiene unas dinámicas que están en unas escalas mayores y deben ser tenidas en cuenta dentro de esta visión regional, así como en la financiación evidente siendo también la ciudad que más aporta a esta nueva figura.

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…