Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Úrsula Alcalá |

El Observatorio de Innovación del Sector Público de la OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-, reconoció como una experiencia de innovación a la estrategia ‘Bogotá Local’, creada e implementada por la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía de Bogotá, para hacer frente a los efectos de la crisis económica generada por la pandemia, principalmente en las familias de bajos ingresos y vulnerables de la capital de Colombia.

El secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, explicó que la estrategia tiene como componentes principalmente los programas ‘Microempresa Local’ con el que se capacita a microempresarios y se les hace una transferencia monetaria de hasta 8 millones de pesos para impulsar sus negocios, e ‘Impulso Local’ con la que se capacita a vendedores informales y emprendedores para que se formalicen y saquen adelante sus negocios, con una transferencia de entre 1 y 3 millones de pesos. “Con estos programas estamos consolidando la economía de los barrios y generando puestos de trabajo. Hasta el momento hemos apoyado 24 mil pequeñas unidades productivas y ayudado a generar más de 30 mil empleos”, sostuvo Jiménez Ángel.

Los microempresarios están recibiendo asistencia técnica de Propaís para fortalecer sus procesos productivos y acompañamiento especializado en temas como marketing digital, contaduría, comercialización y presentación del
producto, servicio al cliente, innovación y desarrollo, ventajas de la formalización y tecnología para que generen empleo en sus localidades y fortalezcan el tejido empresarial de la ciudad.

Le Puede interesar: La Femme traerá su gira a Bogotá

Las personas seleccionadas pertenecen a poblaciones y sectores priorizados en las localidades de Bogotá, como mujeres cabeza de hogar, jóvenes, mayores de 55 años, unidades productivas de la población indígena, NARP (negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros) y sectores como el de las industrias culturales y creativas, de ‘Presupuestos Participativos’ y los relacionados con la reconversión verde.

La recuperación de la economía local es tangible gracias a ‘Bogotá Local’, pues con la pandemia la tasa de subempleo se había duplicado alcanzado el 23.6% y siete de cada diez pequeños y medianos empresarios habían perdido su
principal fuente de ingresos, mientras que el sector cultural afrontaba pérdidas del orden de 83 millones de dólares.

Para superar la situación se diseñó la estrategia ‘Bogotá Local’ que buscaba tener impacto en tres fases: reactiva, de recuperación y consolidación, esta última se puso en marcha en 2022 fortaleciendo las unidades productivas
pequeñas, los microempresarios y sus redes.

Este año, la Secretaría de Gobierno hará una inversión de $14.488 millones a través de su programa ‘Microempresa Local 3.0’ para apoyar 1.310 microempresarios adicionales. El dinero podrá ser invertido en material de trabajo y apoyo a la formalización cumpliendo trámites como: pago de registro mercantil o su renovación y de registros sanitarios, con el fin de lograr la consolidación de las economías de los barrios, luego de la pandemia.

Foto: Alcaldía de Bogotá.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…