Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Confidencial Colombia. Pocos días después de posesionarse Claudia López, la ya alcaldesa trinó el 12 enero: «Claro que haremos el metro cable de San Cristóbal/Usme», lo que confirmaba un secreto a voces. El Cable Aéreo sería una realidad y mejoraría la calidad de vida de quienes habitan en el sur de Bogotá, así como el Cable de Ciudad Bolívar cambió la vida de miles de personas habitantes de las laderas de las montañas del sur de la ciudad. El Cable de San Cristóbal, se convertía así en el ‘proyecto estrella’ de la alcaldía de Claudia López.

9 meses después se está enredado el tema en su primera fase decisoria. El pasado viernes 13 estaba prevista la audiencia en la cual tenía que definirse la empresa de ingeniería que hará los estudios previos para la construcción de la infraestructura. La obra lleva proyectada ya varios años y es de especial interés para la alcaldesa la culminación durante el tiempo que le resta al frente de la alcaldía.

La licitación que se refiere este proyecto es el ‘Proceso IDU-CMA-SGDU-015-2020. Actualización ajustes y complementación de la factibilidad y estudios y diseños del cable Aéreo en San Cristóbal’, se inició a comienzos de febrero, pero tuvo que retirarse temporalmente por defectos de forma coincidiendo con el comienzo de la pandemia. El proceso se reinició hace poco más de un mes y aplicaron cinco empresas de diversas partes de Colombia y del mundo.

La controversia sobreviene porque según ha podido saber Confidencial Colombia, uno de los proponentes, la empresa española Ardanuy, añadió información a la propuesta inicial fuera de plazo. Sucedió hace unas semanas cuando el IDU pidió un informe de aclaraciones a todos los proponentes respecto a sus propuestas iniciales.

Defectos de forma y tiempos

Según la norma de licitación con el Distrito “todo lo que habilita se puede subsanar. No puede subsanarse todo lo que es la experiencia. El asunto es que Ardanuy en lugar de «aclarar conceptos de su propuesta hizo una «subsanación de la misma», añadiendo nuevos elementos y documentación incluso apostillada, lo que no es permitido fuera de los plazos legales porque se consideraría «mejora de oferta inicial y da puntaje extra».

El viernes pasado, día en el que se debía conocer la empresa ganadora, el IDU decidió suspender la audiencia «porque se detectaron numerosas observaciones en la documentación y por la transparencia del proceso», según nos cuenta una fuente interna del Instituto.

Confidencial Colombia intentó ponerse en contacto con el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, aunque muy amablemente declinaron hacer cualquier tipo de manifestación porque «mañana hay adjudicación y se podría viciar el proceso, lo cual sería muy grave», afirmaron esas mismas fuentes.

Mañana miércoles 18 de noviembre está previsto que se retome la audiencia y se tome la decisión final sobre quien haría los estudios previos del soñado nuevo Cable del Sur. Proyecto para el que se destinarían 6.000 millones de las arcas públicas.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…