Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Proyecto de Ley Reglamentaria que discute el Congreso de la República para fijar las reglas con las que funcionaría el área metropolitana entre Bogotá y Cundinamarca, que incluye 21 municipios del departamento ha generado polémica por algunos puntos, que para algunos concejales de Bogotá y analistas en temas urbanos no son claros.

En dialogo con Confidencial Colombia el director de la Fundación Futuros Urbanos Omar Oróstegui y el concejal Diego Cancino, manifestaron su preocupación, en primer lugar por el papel que jugaría la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y Bogotá – CAR.

Para el analista y director de Futuros Urbanos, dejar por fuera a la CAR genera un riesgo enorme para el tema medio ambiental en el área, según él, porque al tratarse de un ente autónomo e independiente, trabajaría por sus propios intereses y no en conjunto, y va más allá calificándoles como entidades que no han cumplido un papel relevante a pesar de que manejan presupuestos de más de un billón de pesos al año. El concejal Cancino estima que la CAR no ha cumplido con su objetivo de cuidar de la vida ambiental de la región.

El segundo aspecto que preocupa a Cancino y Oróstegui tiene que ver con la creación de un Plan Director con el que operaría el área metropolitana y que limitaría la autonomía de los concejos municipales y de ciudad. El director de Futuros Urbanos considera que exigir una armonización de los planes de desarrollo de los municipios y de Bogotá, lo mismo que Cundinamarca con los planes de ordenamiento territorial, y que este plan rector, que sería de carácter regional, “es irrespetar la autonomía y la independencia de cada ente que se asocie”. El cabildante distrital estima que desde arriba es muy difícil construir consensos y que por tanto no está bien que un órgano rector le indique a cada municipio lo que debe hacer.

Tanto Cancino como Oróstegui consideran que hizo falta preguntarle a la ciudadanía en los municipios si deseaban integrarse con Bogotá.

Reviva la entrevista:

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…