Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El 6 de marzo de 2020, fue detectado el primer caso de Covid-19 en Colombia, a partir de ese momento en la ciudad de Bogotá se inició un período de actuación frente al virus, convirtiéndose en todo un desafío para la población, y principalmente para el sector de la salud.

El COVID-19 ha afectado de manera significativa a la población en Colombia, con casos confirmados hasta el 20 de abril de 2021, de 2.684.101 habitantes, y un porcentaje de muertes del 2,6% (68.748 habitantes), de acuerdo a las cifras presentadas por el Ministerio de Salud. Bogotá no es ajena a este comportamiento, para esta misma fecha, se han reportado 743.694 casos confirmados y un porcentaje de muertes de 2,00% (15.024 habitantes).

Sumado a esto, se encuentra también que el total de Unidades de Cuidados Intensivos es de 2.462 camas y ocupadas 2.099 camas, de las cuales el total de camas UCI para covid son 1.878 y se encuentran ocupadas 1.632 con una ocupación del 86.9%.

Esta situación para la ciudad de Bogotá es alarmante, por esto desde la Administración se están tomando algunas medidas, que no evidencian un respaldo en estudios técnicos efectivos, pero tienen como finalidad reducir el contagio y las muertes por Covid-19, además de disminuir la ocupación de los centros de salud por los síntomas generados por el virus.

Hoy, después de un año de larga lucha contra el Covid-19 desde el sector salud y por parte de la población en general, no solo nos fijamos en las cifras de las estadísticas diarias, sino en cada una de las personas fallecidas a causa de este virus, que se han ido, dejando un vacío en sus familias, en sus trabajos, en sus amigos, y en la sociedad. Todas estas personas que ya no volverán, pero quedarán por siempre en nuestra memoria, y lo único que podemos ofrecer es un acto de consuelo para aquellos que no pudieron despedir a sus seres queridos víctimas del virus; nos queda la esperanza que el heroico personal de salud evitó que la muerte de estas personas sucediera en la completa soledad, nos imaginamos que siempre estuvo una mano cálida junto a cada cama de los desahuciados por el virus para que sintieran el apoyo de sus familias a través de ellos.

Por esta razón, invitamos hoy a la población a continuar reforzando las medidas preventivas brindadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener la transmisión del Covid-19, como son:

  • Higiene básica: principalmente el lavado de manos con mayor frecuencia; si no cuenta con agua y jabón, utilizar desinfectantes de manos que estén compuestos por lo menos con 60% de alcohol.
  • Precaución al toser o estornudar: si se encuentra enfermo de gripe, cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda con un pañuelo desechable y luego llevarlo a la basura.
  • Quedarse en casa: las personas que se encuentran enfermas deben quedarse en casa, las demás personas solo salir a la calle en casos estrictamente necesarios, como el trabajo o situaciones que realmente lo ameriten.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies: con ayuda de un producto común de limpieza de uso doméstico o toallita húmeda; limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
  • Evitar lugares concurridos: como precaución evitar visitar lugares donde haya muchas personas o lugares donde haya personas enfermas; principalmente personas mayores de 60 años o que tengan enfermedades cardiovasculares; ya que son la población con mayor riesgo de contagio del virus.

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…