Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Policía Nacional entregó el primer balance de las acciones que viene realizando en la ciudad de Bogotá a partir del 12 de agosto, cuando la alcaldesa Claudia López y el ministro de Defensa Diego Molano anunciaron un plan de intervención y acompañamiento a la ciudad, tras la ola de inseguridad en los últimos meses.

Un total de 1.523 policías que apoyan los dispositivos desplegados en la capital del país adelantaron acciones coordinadas con la Alcaldía Mayor y la Fiscalía General de la Nación, más el apoyo de Migración Colombia para lo que tiene ver con el caso de extranjeros que han caído en acciones delictivas.

El informe destaca que la localidad de Barrios Unidos no ha registrado casos de homicidio en los últimos 95 días y que varias localidades registran reducciones significativas en este delito como Chapinero (-40%), Suba (-30%), Usme (-10%), Tunjuelito (-42%), Engativá (-21%) y Puente Aranda (-32%). Así mismo, el 16 de agosto no se presentó un solo asesinato en la capital del país.

Desde el 12 de agosto, en comparación con el mismo periodo de 2019, se registra una reducción del hurto a personas del 28%, lesiones personales (-13%), hurto a comercio (-67%), hurto a bancos (-100%), hurto a residencias (-24%) y hurto de automotores (- 14%), entre otros delitos.

En el marco de las 17 megaoperaciones adelantadas en la ciudad, que incluyeron 24 diligencias de allanamiento y registro, se incautaron 53 armas de fuego, una granada de fragmentación, aproximadamente 11.000 armas blancas y 29.540 gramos de estupefacientes. De igual manera, se recuperaron 24 vehículos y 39 motocicletas.

Así mismo, en aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se han impuesto 22.286 órdenes de comparendo: 11.531 por porte de armas blancas, 156 por porte de armas traumáticas, 1.117 por porte de estupefacientes y 75 de suspensión de la actividad económica por el no cumplimiento de los requisitos de ley.

Durante la intervención se han desarticulado varios grupos criminales que delinquían en distintos sectores de la capital. Dentro de los casos más relevantes figuran:

  1. Operación ‘Correcaminos’: a partir de un proceso investigativo de siete meses, la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la identificación y captura de nueve presuntos integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) ‘Los Correcaminos’, responsables de hurto a motocicletas en las localidades de Bosa, Kennedy, Mártires y Suba.
  2. Operación ‘Los Shimanos’: tras ocho meses de actividades de Inteligencia e Investigación Criminal, fueron capturados nueve presuntos integrantes del GDCO ‘Los Shimanos’, entre ellos su cabecilla alias ‘Menudencias’, autores de hurto a bicicletas, especialmente en las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar.

Estarían involucrados en por lo menos 12 casos con un agravante: lesionaban a sus víctimas con armas blancas y objetos contundentes. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía por los delitos de hurto calificado y agravado y concierto para delinquir.

  1. Operación ‘Los Califas’: unidades de la SIJIN, luego de tres meses de investigación, 40 horas de análisis de videos de seguridad y la recepción de múltiples denuncias, logró la captura de cuatro señalados integrantes del GDCO ‘Los Califas’, entre los que figura el cabecilla alias ‘El Gordo’. Serían responsables de hurto a residencias en Engativá, Suba y Barrios Unidos.

Fueron imputados ante un juez por hurto calificado y agravado y concierto para delinquir, y posteriormente cobijados con medida de aseguramiento.

  1. Operación ‘Los del Sur’: durante ocho meses investigadores de la Línea de Patrimonio Económico de la Policía Metropolitana de Bogotá identificaron, individualizaron, capturaron y judicializaron a la estructura conocida como ‘Los del Sur’, sindicados del hurto a celulares en la Autopista Sur entre las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar.

Esta organización tenía como zona de injerencia las rutas de transporte masivo (SITP y transporte público) de los barrios Bosa-La Estación, La Despensa, Perdomo, Casavianca, Avenida Villavicencio con Autosur, Apogeo y Olarte.

La estructura estaba liderada por un hombre, de 25 años, conocido con el alias de ‘Kevin’ o ‘Diablo’, quien tenía antecedentes por el delito de hurto. En la estructura también figuraban alias ‘Boyaco’, ‘Candonga’, ‘Niche’ y ‘Ñato’, quienes también tenían antecedentes de hurto.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Brigadier General Eliécer Camacho Jiménez, aseguró que los operativos de seguridad en la capital del país van a continuar de manera indefinida.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…