Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Una de las problemáticas más grandes que existen en Bogotá con el Transmilenio es el índice de percepción de inseguridad. 45 % de los usurarios de este sistema de transporte se sienten inseguros. Por eso, los programas de mediación social son una alternativa que busca mejorar la cultura ciudadana en Bogotá.

Este proyecto -que tiene 850 empleados- ha intervenido de manera directa sobre 474.165 colados, de los cuales 127.279 regresaron a validar el pasaje. Es un gran número si tenemos en cuenta que según la Universidad Nacional cerca de 381.000 personas se cuelan a diario en Transmilenio.

Además, han intervenido directamente en 7.401 incidentes, como conflictos entre ciudadanos, hurto, violencia contra la mujer y situaciones de salud de usuarios..Sus focos de trabajos son: resolución de conflictos, reducción de evasión, cultura ciudadana, atención a la población migrante, no violencia contra la mujer, mecanismos de denuncia y autocuidado, empatía, solidaridad y ciudad en movimiento.

El proyecto viene desarrollándose desde septiembre de 2019 con el apoyo de la academia y la unión entre la Universidad La Gran Colombia, Escuela Galán y Transmilenio.

Contenido relacionado: Petro, a responder por bajar el pasaje al SITP cuando fue alcalde de Bogotá

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…