Ir al contenido principal

Una de las problemáticas más grandes que existen en Bogotá con el Transmilenio es el índice de percepción de inseguridad. 45 % de los usurarios de este sistema de transporte se sienten inseguros. Por eso, los programas de mediación social son una alternativa que busca mejorar la cultura ciudadana en Bogotá.

Este proyecto -que tiene 850 empleados- ha intervenido de manera directa sobre 474.165 colados, de los cuales 127.279 regresaron a validar el pasaje. Es un gran número si tenemos en cuenta que según la Universidad Nacional cerca de 381.000 personas se cuelan a diario en Transmilenio.

Además, han intervenido directamente en 7.401 incidentes, como conflictos entre ciudadanos, hurto, violencia contra la mujer y situaciones de salud de usuarios..Sus focos de trabajos son: resolución de conflictos, reducción de evasión, cultura ciudadana, atención a la población migrante, no violencia contra la mujer, mecanismos de denuncia y autocuidado, empatía, solidaridad y ciudad en movimiento.

El proyecto viene desarrollándose desde septiembre de 2019 con el apoyo de la academia y la unión entre la Universidad La Gran Colombia, Escuela Galán y Transmilenio.

Contenido relacionado: Petro, a responder por bajar el pasaje al SITP cuando fue alcalde de Bogotá

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…