Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante  la audiencia pública celebrada en Bogotá para escuchar a los diferentes actores interesados en la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca,  hubo voces a favor y en contra de la iniciativa aprobada por legislativo y sancionada por el presidente Iván Duque.

“Hoy damos un paso para saldar una deuda histórica de ciudad y de región, le apostamos a consolidar una institucionalidad que nos permita trabajar de manera conjunta entre Bogotá y Cundinamarca”, manifestó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández,  en medio de su discurso en el acto de instalación.

La mandataria local recordó que alrededor de dos millones de personas comparten diferentes intereses entre la capital del país y los municipios de Cundinamarca, lo que obliga al departamento y a Bogotá a trabajar de manera mancomunada.

Al respecto la concejal de la Colombia Humana, Susana Muhamad, considera que el Distrito debe decir si esto conlleva a la implementación de más impuestos para los ciudadanos, como por ejemplo, “la sobretasa por valoración de las obras que realice la región, cobros por la participación de la región en plusvalía de estas obras, y por medio de los concejos municipales puede aprobar una sobretasa por delineación urbana, y además en el futuro puede haber una sobretasa sobre el predial”.

En igual sentido se manifestó el diputado de Cundinamarca, Wilson Flórez, quien dice que esto traerá una carga tributaria para los municipios y para el mismo departamento.

El representante electo por Cundinamarca, Eduard Sarmiento, reclamó que no se haya celebrado una consulta popular que permitiera a los ciudadanos de cada municipio interesado en esta asociatividad, expresar su opinión mediante el voto si está o no de acuerdo con que su territorio ingrese a la Región Metropolitana.

Sarmiento dijo además que  hay temas que tampoco es claro la manera en como esta operará, vaticinando además que habrá un choque de trenes cuando un ente acuda a la autonomía territorial para tomar decisiones en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.

El debate continúa al interior de las corporaciones de cada uno de los territorios interesados en participar de la Región Metropolitana en donde se dará la autorización o se negará sus respectivos ingresos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…