Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un nuevo desacuerdo se presenta en las sesiones de las comisiones y plenaria del Concejo de Bogotá por cuenta de que algunos cabildantes se registran desde la virtualidad, a pesar de que existe una resolución que obliga a la presencialidad, exceptuando los casos en que la persona pueda certificar que está contagiada de Covid19.

Durante la presidencia de la concejal María Fernanda Rojas se expidió una directiva que obliga a los miembros de las comisiones a registrarse de manera presencial en las sesiones, dejando a quienes no pertenecen a estas pero que deseen participar, hacerlo de manera virtual. Por ejemplo, si un concejal de la Comisión de Gobierno desea hablar en la sesión de la comisión de Hacienda, puede hacer su registro sin ningún problema de manera virtual a diferencia de quienes si pertenecen a la célula respectiva.

El asunto es que muchos de quienes no pertenecen a la comisión citante a debate, se registran desde la virtualidad y no queda claro si están o no en la sesión.

A un concejal de Bogotá se le paga por sesión en la que se registra un monto de 1.500.000 pesos, lo que deja la sospecha de si la idea de registrarse virtualmente a un debate en una comisión a la que no se pertenece, se hace únicamente con el ánimo de sumar días pagados, sin que necesariamente se esté pendiente de las intervenciones y sin que vaya a ser partícipe de esta.

Este ha provocado la molestia en quienes si asisten de manera presencial a las comisiones y plenaria, quienes piden seriedad a sus colegas y a hacen un llamado a las directivas a hacer cumplir las resoluciones que se han expedido.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…