Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Bogotá está viviendo una transformación de movilidad verde. Desde ahora, más de 30.000 usuarios al día ya se benefician gracias a los 172 buses ciento por ciento eléctricos que entraron en operación para prestar su servicio desde Fontibón, conectando a los ciudadanos con las localidades de Suba, Chapinero y Rafael Uribe, principalmente.

Esta nueva flota y el quinto patio eléctrico de la ciudad fueron presentados este lunes por la Alcaldía de Bogotá, a través de Transmilenio S.A., el concesionario Mueve Fontibón, BYD y Enel X –unidad de negocio de Enel-Codensa–. “Estos 172 buses equivalen a haber sembrado 148.000 árboles en Bogotá para capturar CO2. De ese tamaño es el impacto ambiental de este proyecto”, aseguró la alcaldesa mayor Claudia López. “Esta es una muy buena noticia en transporte, movilidad y en cuidado para las mujeres y familias, al tiempo es una inversión costo eficiente, es el cumplimiento del nuevo POT Bogotá Reverdece 2022-2035 que se propuso tener un sistema de transporte multimodal de transporte, que se propuso que Bogotá no fuera TransMilenio-dependiente”, agregó la mandataria distrital.

La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, en la presentación de los buses eléctricos
La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, en la presentación de los buses eléctricos

Esta nueva flota eléctrica, compuesta por 83 buses tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros, y 89 vehículos tipo busetón con capacidad para 50 pasajeros, prestarán el servicio a través de seis rutas. De estas, tres hacían parte del esquema del SITP Provisional, y eran prestadas anteriormente por 89 vehículos que salieron de circulación. Las tres restantes eran prestadas por otros concesionarios del Sistema y, con la entrada de esta nueva flota, se busca mejorar la frecuencia de estos servicios.

Los 172 vehículos nuevos se suman a los 483 buses cero emisiones que están operando en el Sistema en las localidades de Usme, Suba, Fontibón y las zonas de Perdomo y Venecia; completando así 655 buses totalmente eléctricos. Con esta entrada de flota, el componente zonal del Sistema alcanza hoy los 1.944 buses de tecnologías limpias (eléctricos, a gas y diesel Euro VI) circulando en Bogotá. Durante este 2022 llegarán 830 vehículos eléctricos adicionales, para completar en operación los 1.485 buses eléctricos. “Los 1.485 buses eléctricos harán casi más del doble de lo que harán el casi millón de árboles que sembraremos en Bogotá. Esto es tener transporte limpio, sostenible, cuidador, oportuno, de calidad, seguro y digno, para los bogotanos y bogotanas”, destacó la alcaldesa López, quien afirmó que “este es el esfuerzo de muchas personas, especialmente de quienes pagamos impuestos en la ciudad”.

Quizás le interese más noticias sobre Transmilenio

 

“Ahí están los impuestos, y queremos que los vean rodar, que sepan que cada vez que ven un bus verde en la ciudad es un bus eléctrico y limpio, y cada vez que ven un bus amarillo es un bus a gas que es menos contaminante. A final de este año, Bogotá podrá decir con orgullo que tiene la flota eléctrica y el sistema de transporte público masivo y limpio más grande de cualquier ciudad del mundo, fuera de China”, afirmó.

Los buses son marca BYD, con propulsión mediante motores eléctricos con cero emisiones contaminantes, están dotados de elementos tecnológicos para mejorar la experiencia de viaje de los ciudadanos: disminución de ruido, acceso a wifi, puertos USB para cargar el celular, pantallas y sonido informativo sobre los trayectos, GPS, parlantes y micrófonos que tienen comunicación directa con Centro de Control, plataformas accesibles para personas con discapacidad, cuentan con un ayudante de ascenso o arranque en pendiente, proceso de recarga de energía rápida y control automático de incendio.
Los usuarios podrán observar las pantallas a bordo, los paneles informativos y sus dispositivos móviles, que podrán mantener cargados y conectados a una red Wifi, para consultar información del sistema como rutas, servicios, la TransMiApp, novedades, noticias y mucho más, lo que les permitirá tomar decisiones de viaje acertadas y trasportarse con comodidad.

Con la entrada en operación de los 172 buses eléctricos se dejarán de emitir 1,5 toneladas anuales de material particulado, y se evitaría la emisión de 3.200 toneladas/año de CO2. Una vez esté operando toda la flota de 1.485 buses eléctricos, se dejarán de emitir 94.300 toneladas de CO2 al año. El equivalente a lo que producen 42.000 carros particulares en este mismo periodo.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…