Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana en un debate que adelantamos en el Concejo de Bogotá y en el que la capital no sale tan bien librada en el tema que lidera la Secretaría de Seguridad, pero también la Policía Metropolitana, propusimos un trabajo conjunto para que avancemos en una Policía a lo bien.

Cada vez son más graves y evidentes las denuncias ciudadanas sobre la violación de derechos humanos por parte de algunos miembros de la Policía que generan rechazo y desconfianza frente a esta importante institución que tiene el deber constitucional de cuidar la vida.

En el marco de la cultura ciudadana, una Policía a lo bien tiene que ser admirable, generar confianza, respetar la institución, la institucionalidad y la Constitución Política por encima de todo. Una Policía a lo bien tiene que ser una policía que dé ejemplo tanto en la ciudad como en el mundo.

Existen muchos policías que dan ejemplo, que son policías a lo bien. Sé que son mayoría, pero hay que intensificar la legalidad, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio democrático frente a su accionar. Una policía a lo bien es fundamental para garantizar una seguridad estable y duradera y salir de este escenario que vemos todos los días bogotanos y bogotanas frente a una creciente ola de inseguridad.

Una policía a lo bien no se construye cambiando el cascarón, comprando otro uniforme, una policía a lo bien se hace con rendición de cuentas, probidad, transparencia y respeto por el otro y su humanidad.

Una policía a lo bien se construye con hombres y mujeres comprometidos, profesionales, en una institución democrática, con trabajo y salario dignos y todas las condiciones para ejercerlo. Una policía a lo bien es una policía que nos genera orgullo, confianza y seguridad humana.

Apostaremos por una policía que cuide la vida, respete los derechos humanos, construya paz, garantice el derecho a la propuesta y nos de confianza.

Insistiremos en que la Policía se comprometa con el siguiente manifiesto propuesto el 16 de marzo de 2021 :

Insistiremos al Ministro de Defensa, Diego Molano y al director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, para que la Policía se comprometa con el siguiente manifiesto propuesto el 16 de marzo de 2021 :

“CIUDADANÍA EN GENERAL

Bogotá vive un momento difícil producto de la pandemia generada por la COVID 19. Nuestras respuestas tienen el reto de construir confianza y no intensificar el miedo.

Los índices de delitos de alto impacto, de hurtos, de expresiones de justicia por mano propia y de percepción de la inseguridad nos preocupan altamente

El papel de la fuerza pública y en especial de la policía es determinante para cuidar la vida, la democracia, la convivencia y los Derechos Humanos.

Nuestra propuesta es cambiar ese estado de cosas, incluida la policía y avanzar en logros estructurales que nos permitan pensar en una POLICIA A LO BIEN, una policía que cuide la vida, respete los derechos humanos y nos haga sentir seguros. Una policía que sea orgullo para cada uno de sus integrantes pero también para la ciudadanía en Bogotá.

Los abajo firmantes, nos comprometemos a generar los siguientes titulares del periódico soñado del 16 de marzo de 2022:

  1. La comandancia de la Policía asume y reconoce públicamente su responsabilidad por la brutalidad y la criminalidad policial.
  2. Los casos de violencia sexual perpetrados por la policía son reconocidos internacionalmente como crímenes de lesa humanidad. Tenemos un protocolo específico para casos que involucran a las mujeres.
  3. La ciudadanía rechaza de manera contundente y masiva la violencia policial.
  4. La Policía se vuelve ejemplo internacional de construcción de paz, construcción de diálogos y acuerdos con la ciudadanía y respeto de derechos humanos y de la protesta.
  5. Hay un mandato claro de las autoridades civiles territoriales en el direccionamiento de las estrategias de seguridad y actividades de Policía.”

@cancinodiegoa – Concejal de Bogotá

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…