Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El debate adelantado en el Concejo de Bogotá sobre el plan de “Rescate Social” propone redirigir $1,15 billones de pesos para el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de TransMilenio con el fin de cubrir el déficit del sistema debido a la baja ocupación y la reducción de la demanda. Además, son recursos prioritarios para garantizar el transporte público de los ciudadanos más vulnerables, garantizar un servicio esencial, que sin duda resultó afectado por la pandemia y por el vandalismo.

Sin embargo, estos recursos no son suficientes. TransMilenio ya tenía un déficit de 2 billones de pesos al cierre de 2020 y el 2021 no fue mejor, se le sumaron más de $22.300 millones en daños por el vandalismo de las protestas, en su infraestructura, equipos técnicos, seguridad y buses, bajo la mirada de la Administración, que se tardó en controlar y restringir a los vándalos que por más de dos meses hicieron y deshicieron causando mayores pérdidas que todos nosotros debemos pagar.

El peor escenario que puede tener, es no contar con transporte público y afectar más a los ciudadanos sin el servicio, impidiendo también la reactivación económica de la ciudad y de paso menoscabando la calidad del aire que se logró recuperar con la renovación del Sistema.

Desde el Concejo de Bogotá, los cabildantes que hacemos parte de la Comisión de Hacienda hemos reiterado el compromiso que tenemos para que Transmilenio pueda continuar. Ahora, es deber de la Administración, por un lado, asegurar la protección del sistema en general, especialmente del vandalismo. Es una gran responsabilidad que no los hemos visto asumir y que ahora tienen en sus manos e insistimos que deben pasar del discurso a la práctica”.

La estructuración, gestión y puesta en marcha de nuevas fuentes de financiación para el Sistema que pueden ser tributarios como cobros por parqueo en vía, por congestión y/o por contaminación, multas por vandalismo, cobros de plusvalía en predios cercanos a corredores viales de troncal, entre otros, son una alternativa viable en este momento crucial.

Son medidas poco populares, que no dan publicidad, pero finalmente son medidas urgentes y necesarias porque nada es gratis, todo tiene un precio y lo que por irresponsabilidad y populismo la Administración se ha dejado avanzar hasta este punto y que con su tolerancia al vandalismo ha recrudecido, deberá suplirlo de otro modo ¿o acaso pensará dejar la ciudad sin transporte en los próximos días y culpar al Concejo que ha dado garantías y un debate con responsabilidad? Nadie se pregunta por los costos de inversión y operación hasta que no les toca el bolsillo.

Lucia Bastidas Ubaté
Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…