Calidad de elementos no estructurales en construcciones disminuyen riesgos en sismos
Colombia tiene un nivel de actividad sísmica importante debido a su complejidad geológica, por ello, se han diseñado distintas estrategias para mitigar el impacto de los movimientos telúricos. Una de ellas es velar por la calidad de las edificaciones, asegurando su sismo resistencia, aspecto que está contemplado en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR – 10.
De acuerdo a Ricardo Mora, gerente de Planeación Estratégica de CNK Consultores “en la construcción de un inmueble se debe asegurar que la cimentación y estructura cumplan con los parámetros legales y los diseños aprobados por el supervisor técnico del proyecto”.
A parte de estos dos elementos previstos en la norma NSR – 10, Se deben incluir también los denominados Elementos No Estructurales, es decir, los acabados y elementos arquitectónicos y decorativos, instalaciones hidráulicas y sanitarias, eléctricas, gas, equipos mecánicos, estanterías e instalaciones especiales.
En el caso de los vidrios que se pueden romper por deformación del marco que los sostiene, esto se podría evitarse dejando holguras dentro del montaje o empleando materiales como vidrios templados.
Por su parte, los cielorrasos, enchapes y muros interiores que no estén debidamente instalados o ajustados podrían volcarse, partirse o desprenderse, acarreando un riesgo para las personas.
Por ello, la Norma NSR – 10 estipula que una compañía de supervisión técnica debe verificar que la construcción e instalación de los elementos no estructurales se realice de acuerdo a los planos y especificaciones correspondientes.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter