Turismo está lejos de ser salvación de la economía colombiana
En medio del precario crecimiento de la economía de Colombia, el auge del turismo no es suficiente para que esa actividad contribuya a un mejor desempeño del PIB.
De acuerdo con un análisis de ANIF, en términos económicos, el 2017 fue un año difícil para el país.
“Todo parece indicar que su crecimiento se habría ubicado en la parte baja del rango 1.6%-1.8% que hemos venido pronosticando”, señala el informe.
A nivel sectorial, el desempeño de la industria (-1.2%) y de la construcción (-0.5%) fueron decepcionantes a lo largo del 2017.
Tal vez por esta razón la opinión pública ha volcado sus esperanzas sobre el sector turismo, el cual cuenta con buena prognosis para esta etapa del llamado pos-conflicto.
Sin embargo, tanto por la precariedad de la dotación de su infraestructura como por su bajo volumen, el sector del turismo está lejos de poderse convertir en una de las tablas salvadoras de la economía colombiana.
En particular, la infraestructura de transporte enfrenta grandes retos, a saber: i) mejorar la infraestructura vial del país y articularla con los demás medios de transporte; ii) fomentar la competencia en el segmento de transporte aéreo, lo cual debería traducirse en menores tarifas aéreas; y iii) continuar ampliando la capacidad y modernización aeroportuaria.