Ir al contenido principal

La Secretaría de Ambiente, con el apoyo de varias entidades y la Policía, incrementa desde este fin de semana las acciones de control para contrarrestar el tráfico de palmas silvestres, especialmente de cera y vino, que se ven altamente amenazadas en esta época.

“Tenemos que lograr eliminar por completo el uso de la palma silvestre en la celebración del Domingo de Ramos. Las palmas de cera y las palmas de vino son muy importantes dentro de sus ecosistemas. Por ejemplo, la palma de cera, nuestro árbol nacional, es el hogar del loro orejiamarillo, una de las especies endémicas del país que está en mayor riesgo de extinción”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Por muchos años, la costumbre de utilizar las palmas silvestres, especialmente la de cera y la de vino, para las celebraciones religiosas (Domingo de Ramos) han puesto en peligro la vida silvestre y en riesgo los ecosistemas. La Secretaría de Ambiente hace un llamado para que este 2 de abril los ciudadanos se unan campaña de protección y conservación de estas especies.

“Le recordamos a la ciudadanía que esta práctica está prohibida, estas palmas son el hogar de aves y otras especies de nuestra biodiversidad. Estas palmas pueden ser reemplazadas con ameros (de la mazorca) u otras plantas vivas que no estén amenazadas y que no sean una amenaza para nuestra biodiversidad”, agregó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

“Que en Semana Santa tu promesa sea con la naturaleza” es la campaña con la que la Secretaría de Ambiente busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de las palmas silvestres, puntualmente las de cera y de vino, que son comercializadas ilegalmente para el tejido de ramos utilizados en las celebraciones religiosas.

La Secretaría de Ambiente estará realizando acciones de control y seguimiento durante esta semana para evitar el ingreso y comercialización de palmas silvestres a la ciudad. Asimismo, invita a las personas a elaborar los ramos en materiales alternativos como la cáscara de amero (el mismo de las mazorcas), o utilizar follaje o plantas vivas sembradas en viveros, como las palmas robelina o areca.

¿Qué alternativas tienen los ciudadanos para el Domingo de Ramos?

• Plantas vivas de palma areca
• Hojas o ramos tejidos en palma robelina
• Ramos tejidos en amero – capacho de la mazorca

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…