Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante el Consejo de Seguridad ampliado en la Gobernación de Cundinamarca en donde participaron, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el  gobernador Nicolás García; el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, junto a las Fuerzas Militares y de Policías, y delegados de los municipios de la región del Sumapaz, se decidió tener muy en cuenta las alertas tempranas que emita la Defensoría del Pueblo.

“Nos vamos a regir por las alertas tempranas de la Defensoría. Vamos a ir a Sumapaz del 10 al 13 de mayo, y vamos a instalar el Estado. Se hará presencia institucional en el territorio. Bogotá, ni Cundinamarca van a volver a ser de las disidencias de las Farc, nunca”, explicó enfáticamente la alcaldesa mayor Claudia López.

“No hay presencia de cambuches ni de campamentos tanto en Sumapaz ni en Cundinamarca, pero no vamos a esperar hasta que los hagan”.

Indicó la Alcaldesa  que lo que se busca es fortalecer la presencia institucional en tres sentidos: “se coordinará la presencia de puestos de control de fuerza pública; coordinar con la Sociedad de Activos Especiales – SAE, que tiene tierras que le han sido entregadas al Gobierno, la administración de esos predios, que administre esas tierras y las cuide en el territorio; lo tercero, aumentar la presencia de las alcaldías y el trabajo e inversión social”, explicó López.

Según la alcaldesa López el objetivo es que de aquí al 10 de mayo el Ejército defina cuántos puestos de control se pueden instalar y cuántos militares se dejarán en el territorio.

Claudia López afirmó que los hechos en el departamento del Meta y en la localidad 20 de Sumapaz demuestran que el grupo disidente guerrillero no está en cese al fuego. “No puede ser que ellos (el grupo guerrillero) tengan la libertad de matar, pero nuestra fuerza pública no tenga la libertad de responder y defender. Yo si le pediría al Presidente de la Republica que de una orden clara y es que todas las funciones defensivas y operativas de toda la fuerza pública se mantengan en el territorio”, sostuvo la Alcaldesa Mayor.

A este consejo de seguridad ampliado asistieron los comandantes del Ejército y de Policía con los directores de Fiscalía de las regiones, Defensoría del Pueblo, alcaldes de Cundinamarca, el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana y 7 alcaldes de la región del Sumapaz.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…