Ir al contenido principal

Durante el Consejo de Seguridad ampliado en la Gobernación de Cundinamarca en donde participaron, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el  gobernador Nicolás García; el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, junto a las Fuerzas Militares y de Policías, y delegados de los municipios de la región del Sumapaz, se decidió tener muy en cuenta las alertas tempranas que emita la Defensoría del Pueblo.

“Nos vamos a regir por las alertas tempranas de la Defensoría. Vamos a ir a Sumapaz del 10 al 13 de mayo, y vamos a instalar el Estado. Se hará presencia institucional en el territorio. Bogotá, ni Cundinamarca van a volver a ser de las disidencias de las Farc, nunca”, explicó enfáticamente la alcaldesa mayor Claudia López.

“No hay presencia de cambuches ni de campamentos tanto en Sumapaz ni en Cundinamarca, pero no vamos a esperar hasta que los hagan”.

Indicó la Alcaldesa  que lo que se busca es fortalecer la presencia institucional en tres sentidos: “se coordinará la presencia de puestos de control de fuerza pública; coordinar con la Sociedad de Activos Especiales – SAE, que tiene tierras que le han sido entregadas al Gobierno, la administración de esos predios, que administre esas tierras y las cuide en el territorio; lo tercero, aumentar la presencia de las alcaldías y el trabajo e inversión social”, explicó López.

Según la alcaldesa López el objetivo es que de aquí al 10 de mayo el Ejército defina cuántos puestos de control se pueden instalar y cuántos militares se dejarán en el territorio.

Claudia López afirmó que los hechos en el departamento del Meta y en la localidad 20 de Sumapaz demuestran que el grupo disidente guerrillero no está en cese al fuego. “No puede ser que ellos (el grupo guerrillero) tengan la libertad de matar, pero nuestra fuerza pública no tenga la libertad de responder y defender. Yo si le pediría al Presidente de la Republica que de una orden clara y es que todas las funciones defensivas y operativas de toda la fuerza pública se mantengan en el territorio”, sostuvo la Alcaldesa Mayor.

A este consejo de seguridad ampliado asistieron los comandantes del Ejército y de Policía con los directores de Fiscalía de las regiones, Defensoría del Pueblo, alcaldes de Cundinamarca, el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana y 7 alcaldes de la región del Sumapaz.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…