Ir al contenido principal

Durante el Consejo de Seguridad ampliado en la Gobernación de Cundinamarca en donde participaron, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el  gobernador Nicolás García; el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, junto a las Fuerzas Militares y de Policías, y delegados de los municipios de la región del Sumapaz, se decidió tener muy en cuenta las alertas tempranas que emita la Defensoría del Pueblo.

“Nos vamos a regir por las alertas tempranas de la Defensoría. Vamos a ir a Sumapaz del 10 al 13 de mayo, y vamos a instalar el Estado. Se hará presencia institucional en el territorio. Bogotá, ni Cundinamarca van a volver a ser de las disidencias de las Farc, nunca”, explicó enfáticamente la alcaldesa mayor Claudia López.

“No hay presencia de cambuches ni de campamentos tanto en Sumapaz ni en Cundinamarca, pero no vamos a esperar hasta que los hagan”.

Indicó la Alcaldesa  que lo que se busca es fortalecer la presencia institucional en tres sentidos: “se coordinará la presencia de puestos de control de fuerza pública; coordinar con la Sociedad de Activos Especiales – SAE, que tiene tierras que le han sido entregadas al Gobierno, la administración de esos predios, que administre esas tierras y las cuide en el territorio; lo tercero, aumentar la presencia de las alcaldías y el trabajo e inversión social”, explicó López.

Según la alcaldesa López el objetivo es que de aquí al 10 de mayo el Ejército defina cuántos puestos de control se pueden instalar y cuántos militares se dejarán en el territorio.

Claudia López afirmó que los hechos en el departamento del Meta y en la localidad 20 de Sumapaz demuestran que el grupo disidente guerrillero no está en cese al fuego. “No puede ser que ellos (el grupo guerrillero) tengan la libertad de matar, pero nuestra fuerza pública no tenga la libertad de responder y defender. Yo si le pediría al Presidente de la Republica que de una orden clara y es que todas las funciones defensivas y operativas de toda la fuerza pública se mantengan en el territorio”, sostuvo la Alcaldesa Mayor.

A este consejo de seguridad ampliado asistieron los comandantes del Ejército y de Policía con los directores de Fiscalía de las regiones, Defensoría del Pueblo, alcaldes de Cundinamarca, el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana y 7 alcaldes de la región del Sumapaz.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.