Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El representante a la cámara, Juan Carlos Losada, explica los beneficios que traería al país la aprobación del cannabis para uso recreativo de adultos.

¿Explíquenos por favor cuales son los beneficios que trae el permitir la compra y venta del cannabis para uso adulto?

Es indudable que traerá beneficios la regulación del cannabis para uso adulto porque el mercado pasará a ser legal. Un millón cuatrocientos mil colombianos que dijeron en la Encuesta Nacional de Drogas que fuman marihuana, ese mercado tiene ingresos de al menos unos 4 billones de pesos que hoy se quedan en manos de la mafia. Regular ese mercado le traería enormes beneficios a la sociedad porque le permitiría quitarle esos recursos a la ilegalidad, y por otro lado es la plena garantía de un derecho.

¿La idea entonces es facilitarles a los consumidores de cannabis adquirir este producto sin ningún problema?

Quienes deseen comprar no lo pueden adquirir por la vía legal y deben acudir a una red de traquetos, de narcotraficantes y de ilegales para obtenerlo y por supuesto, esta también la garantía de un derecho de las libertades plenas de los colombianos.

¿Cuáles son los beneficios económicos para el país que podría traer esta iniciativa?

Traerá beneficios económicos a Colombia porque el cultivo de cannabis es uno de los que más empleos por hectárea generan en el mundo. Solo el sector floricultor en Colombia genera una cantidad de empleos similares a los que ayuda a crear el cultivo de cannabis. Según nos cuentan los empresarios son al menos unos 17.5 empleos por hectárea. El cultivo de cannabis le puede traer un enorme desarrollo al sector rural colombiano, pero además de eso aumenta el recaudo tributario que nos va a servir para financiar la salud y la educación.

La decisión final está en la plenaria del Senado, ¿sí hay los votos suficientes?

Nos queda el último debate que es como jugar una final de Copa del Mundo en un caso tan polémico como el del cannabis. Se requieren para aprobación en segunda vuelta una mayoría absoluta, es decir que se necesitan al menos 54 votos a favor, más uno de los integrantes del Senado.

¿Sí se lograrán?

No es fácil, está complicado, vamos a necesitar que estén presentes en el recinto la integridad del Partido Liberal, del Pacto Histórico, Partido Alianza Verde y que, por supuesto nos acompañe el Partido Comunes, pero además de eso que nos acompañe también un sector de la U, de Cambio Radical y un sector del Partido Conservador, de otra manera podría quedar hundido.  La tarea que tenemos que hacer es la búsqueda de esas mayorías.

¿Qué pasaría si no se logra?

Es viable sacar un proyecto como estos adelante, confío en que el Senado de la República tome la decisión correcta porque dejar que Colombia siga en el camino del prohibicionismo no es lo ideal.  A nivel internacional hay un nuevo enfoque en la lucha antidrogas.  Además, somos el país con la mayor legitimidad para hacerlo después de haber puesto los muertos; el narcotráfico ha permeado hasta los tuétanos la sociedad colombiana de manera muy negativa y tenemos una posibilidad de corregir todo este daño.

Nota relacionada: “La idea es crear un mercado legal del cannabis”: Juan Carlos Losada

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…