Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


A la fecha, dos rondas de negociaciones para la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio y un Memorando de Entendimiento Visión 2030 abrieron las puertas para identificar oportunidades de inversión entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos, una iniciativa particular -marcadas diferencias culturales- y única por ser de las primeras en esta línea de trabajo entre un país de la Región del Golfo y uno de Sudamérica.

Aunque las dos naciones han tenido transacciones comerciales, en el caso de las exportaciones criollas basadas en productos no mineros, la intensión es aumentar ventas en productos como café y sus derivados, derivados del cacao, flores, frutas frescas, frutas y hortalizas procesadas, y productos de confitería, entre otros. Esto como una estrategia de impulsar y fortalecer las relaciones bilaterales para convertirse en socios estratégicos regionales.

Una de las estrategias del documento Memorando de Entendimiento Visión 2030, liderado por el ex presidente (@IvanDuque) es impulsar la atracción y operación de empresas, fondos de capital, fondos soberanos, oficinas familiares, entidades bancarias y grupos económicos, así como identificar nuevas oportunidades de inversión entre las dos naciones. Una tarea que comienza a generar sus primeros resultados con la entrada en la región de grupos inmobiliarios de grueso capital, sólida confianza y una marcada experiencia para direccionar las transacciones de este sector.
Dubái, uno de los siete (EAU), por medio del grupo económico inmobiliario, Starling Properties, en cabeza de su Director Ejecutivo, Frank Vito (@realfrankvito), buscará promocionar la lujosa y cotizada industria entre inversionistas de alto perfil y empresarios sólidos financieramente, inicialmente de Bogotá, luego de Colombia para finalmente expandirse en otros países de Latinoamérica generando empresa, inversión y empleo a corto, mediano y largo plazo.

La compra de bienes inmuebles en los emiratos se viene convirtiendo en una de las opciones de los más ricos y poderosos empresarios latinos ante la incertidumbre política, la debilidad de las moneda local, la inestabilidad económica y el miedo de los poderosos a ver desvanecer sus capitales. De ahí que los emiratos se convierten en ese nuevo paraíso seguro, con la garantía de una economía en constante crecimiento y el respaldo gubernamental con una nueva “ley hipotecaria que tiene por objeto fomentar una mayor inversión extranjera, en particular de las pequeñas y medianas empresas”.

“Dubái es uno de los 10 mercados inmobiliarios de lujo de mayor crecimiento en todo el mundo. La celebración de la Exposición Mundial 2020 sigue impulsando la inversión gubernamental, lo que está permitiendo avanzar en la mejora de la infraestructura, la estabilidad y la seguridad de los inversores nacionales e internacionales. Asimismo, los marcos jurídicos del Departamento Inmobiliario de Dubái (DLD) están establecidos para proteger aún más a los inversores y a los consumidores por igual. Los pronósticos predicen que la economía de Dubái crecerá entre el 3,8 y el 4,5 por ciento en los próximos años”, indican varios estudios financieros.

Los probos en los temas de las finanzas, los negocios y las inversiones siempre invitan a realizar transacciones en bienes inmuebles por los positivos y seguros dividendos generados. Dubái, pese a ofrecer proyectos inmobiliarios de alto perfil abre las posibilidades para que muchos arriesguen esos buenos ahorros, vayan a vivir a un hermoso y seguro destino y tengan la posibilidad de abrir nuevos mercados en diferentes sectores de las economías, como rezan los acuerdos binacionales.

Edgar Martínez Méndez

Asesor, Estratega, Periodista, Reportero, Redactor Y Especialista En Diversas Formas De Comunicar.

@EdgarMMDircom

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…