Ir al contenido principal

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que con las regalías del sector ambiental se avanzará en un programa para desarrollar procesos alternativos de tratamiento de agua residual para municipios o territorios con menos de 50.000 habitantes, como es el caso de Puerto Inírida en la Amazonía.

La Ministra agregó que no es lógico que en municipios como Puerto Inírida se implemente el mismo sistema de relleno sanitario al de una ciudad como Bogotá, que genera 7.000 toneladas de residuos sólidos al día. Este tipo de municipios deben implementar un manejo diferente. Para ello la convocatoria espera trabajar de la mano de universidades, comunidades y municipios en alternativas sostenibles para la separación de residuos y el compostaje de residuos orgánicos que den empleo a las personas del municipio y que genere una apropiación social sobre su manejo.

Por otro lado, Muhamad habló sobre la importancia hídrica de Guainía, en la que se destaca la Estrella Fluvial del Inírida designada Humedal Ramsar en 2014. “El circuito del agua es un trabajo que en el Plan de Desarrollo se llama la gobernanza del agua. A través de los Consejos Territoriales del Agua trabajaremos con las fuerzas vivas del territorio para, mancomunadamente, avanzar en esa especie de deterioro del agua que debemos cuidar”, afirmó.

La titular de la cartera ambiental manifestó que espera seguir fortaleciendo la relación política entre el Gobierno y las autoridades indígenas tradicionales y el gobierno departamental para avanzar en la gobernanza del agua, los núcleos de desarrollo forestal y las alternativas que ofrece la economía de la biodiversidad de la mano con las comunidades.

“Esta será la primera, pero no la última vez que estaremos acá para ir trabajando en esa ruta común, porque este es un Gobierno que trabaja desde el territorio y directamente con la gente en esos pactos sociales en los que queremos avanzar”, expresó Muhamad.

Así mismo, la Ministra reconoció la gran riqueza ambiental que representa Guainía para la Nación, por lo tanto, aseguró, el trabajo con las comunidades es fundamental para evitar que la frontera de la deforestación y la destrucción ambiental llegue a esta zona.

Al respecto, uno de los objetivos de los encuentros que liderará la ministra es seguir impulsando acuerdos sociales de gobernanza de las comunidades y de alternativas sociales y económicas para desarrollar una economía de la biodiversidad, que permita contener economías ilícitas en el departamento.

“Creemos que Guainía tiene un gigantesco potencial en el desarrollo ecoturístico responsable, en donde los principales actores sean las comunidades de la región y los resguardos indígenas, también con fortalecimiento de la presencia de la mujer en ese proceso”, recalcó.

 

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…