Ir al contenido principal

En el proyecto de vida de cada persona generalmente se trazan metas a corto, mediano y largo plazo. Para tener un plan factible que pueda hacer que eso se logre es necesario tener como soporte varios consejos para ahorrar dinero. Con la volatilidad del mercado a veces se hace complejo hacerlo, pero no imposible. En caso de que haya disciplina con el ahorro cada quien podría cumplir con sus objetivos.

Hay varias maneras de ahorrar dinero. Se puede hacer por intuición dejando un monto para las necesidades básicas, otro más corto para recreación y demás y lo sobrante para ahorro. Hay quienes lo hacen con un modelo de 50 % para lo básico, 30 % para recreación y 20 % para ahorrar. Dependiendo las particularidades de cada quien, también hay quienes lo logran con el modelo 40-30-30.

¿Por qué es importante ahorrar?

Hay cientos de variables que justifican el hábito del ahorro en cada persona. A nivel personal, fomentar esta práctica sirve para alimentar la disciplina, ya que sin ella es imposible lograrlo. Además, en ámbitos más materiales, ahorrar funciona como protección para eventualidades que generalmente no se consideran.

Cuando el brote de Covid-19 obligó a que varias economías estuvieran en pausa, muchas personas no supieron cómo solventar los déficits. Quienes tenían el respaldo de los ahorros recurrieron a ellos como modo de emergencia. Hay muchas otras eventualidades de las cuales protegerse si se tiene un buen respaldo.

Sin embargo, una de las razones más importantes para ahorrar es tener la capacidad de invertir en emprendimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de cada persona ahorradora. Para ello es necesario contar con un buen asesoramiento para lograr un presupuesto óptimo en las inversiones que se tengan planeadas.

Presupuesto para invertir

Muchas veces se piensa que para hacer próspero un negocio se debe ser un erudito de la administración financiera. Y aunque es necesario tener ciertos conocimientos y saberse asesorar, hay pasos básicos que toda persona debe dar si quiere que su presupuesto para invertir le dé los frutos esperados.

Uno de los pasos primordiales está en el orden, y con él la organización de los ingresos de cada persona. Más que centrarse en proyecciones con los ingresos posibles, cada persona debe ser consciente de cuáles son los ingresos reales y con ellos pensar en una estrategia que le permita una destinación óptima del presupuesto.

El propósito de la inversión también es clave. Como cada emprendimiento requiere de energía y esfuerzo, siempre es crucial plantearse por qué es necesario tener ese presupuesto para invertirlo en determinada área. Ya con ello en mente, cada persona puede adquirir conocimientos básicos en Excel y otras plataformas, que ayuden a optimizar el proceso de la organización en el presupuesto.

Así como es crucial tener en cuenta la organización de los ingresos, cada persona debe tener incluso más cuidado con los gastos. Es indispensable tener claro cómo, cuánto, en qué y para qué se gasta. Uniendo la organización de ingresos reales y los gastos, se podrá realizar un plan y con ello determinar si lo que debe es seguir ahorrando y si realmente la inversión es necesaria.

¿Cómo ser un buen inversor?

Lo primordial es ser un excelente ahorrador. Ya se explicó por qué y para qué es necesario serlo. Si las aspiraciones son grandes, las entidades generalmente piden de soporte sumas considerables como monto inicial.

Además de aplicar las prácticas del ahorro y convertirlas en un hábito continuo, cada persona debe establecer de manera adecuada sus metas. Estas metas deben ser realistas y ajustarse al presupuesto que se plantea desde el inicio. Es mejor depurar las metas que menos tiempo demanden en su realización.

Luego es imprescindible adquirir conocimientos o estar informado de los movimientos del mercado. Tener esto en consideración ayuda mucho a saber qué tan factibles son ciertas inversiones. La información es una aliada principal para tomar buenas decisiones a futuro concernientes a las inversiones.

Con la decisión tomada en la inversión, es importante tener en cuenta el riesgo, factor siempre latente. Para comenzar se recomienda ser modesto y tratar de no entregar todo a un mismo sector. Para evitar el fracaso rotundo de la destinación de un presupuesto para invertir, el mejor consejo es la diversificación. Invertir en diferentes áreas siempre será más factible.

Le puede interesar: ¿Por qué son importantes las finanzas corporativas en una empresa?

*Foto: Pixabay

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…
Foto: Helena Storm, embajadora de Suecia y Gustavo Petro, presidente de la república El presidente Gustavo Petro confirmó la adquisición de una flota de aviones Saab 39 Gripen, de última tecnología, como parte del fortalecimiento de la defensa aérea…