Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano |

El presidente Gustavo Petro durante la radicación del proyecto de su Plan Nacional de Desarrollo presentó al país las bases de lo que será la carta de navegación de su Gobierno para el cuatrienio 2022-2026.

En su exposición ante representantes de los distintos sectores de la sociedad colombiana, quienes lo escucharon en la Plaza Núñez del Capitolio Nacional, el mandatario dedicó una parte de su discurso al tema de la Paz Total.

En este sentido, dijo que mientras en otros lugares se habla de guerra, “hoy desde este país nosotros queremos hablar en tonalidades de paz”, ya que “es desde Colombia de donde salen los mensajes de paz y no desde el mundo”.

‘Ojalá que seamos todos los colombianos y colombianas capaces de construir la paz, que no es solo la de las armas, sino la de la sociedad”, expresó.

El Congreso de la República dedicará las sesiones extras convocadas por el Gobierno nacional para debatir el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo y además, la reforma a la salud, reforma al sistema carcelario, entre otras.

Economía popular

Consideró que hoy necesitamos acabar con el hambre en Colombia, no suplicando fuera de nuestras fronteras, sino haciendo de nuevo el surco en la tierra y produciendo los alimentos.

Al respecto dijo que la economía popular es uno de los enfoques del Gobierno del Cambio, y busca que la población obligada al rebusque se empodere, en términos, por ejemplo, de acceso a la tierra para los campesinos.

En este sentido, enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo de su gobierno incluye una partida en el presupuesto de este año, por 5 billones de pesos, para comprar 400 mil o 500 mil hectáreas de tierra, “que pasarán a decenas de miles de familias campesinas”.

“Yo a eso le llamo justicia social”, afirmó.

Justicia ambiental

Por otra parte, el jefe de Estado invitó a los capitales extranjeros a construir la red férrea nacional, las granjas solares, los parques eólicos y las grandes plantas para producir hidrógeno verde, en el marco de la transición energética.

“Lo podemos hacer en grande; podemos utilizar nuestros puertos para que los cargueros que dejarán de cargar carbón -porque la humanidad tiene que separarse de los combustibles fósiles-, empiecen a reemplazarlos por los limpios como el hidrógeno verde”, precisó.

Sostuvo que el Plan Nacional de Desarrollo desarrolla, asimismo, la manera de “ordenar a Colombia alrededor del agua”.

“Cuando nos posesionamos como el Gobierno del Cambio dijimos: la justicia social y la justicia ambiental son la base para que Colombia sea una Potencia mundial de la vida. Pues el Plan Nacional de Desarrollo, que se llama Colombia, potencia mundial de la vida, está constituido de una serie de páginas, de palabras y de artículos, que las llenan, que se dedican a cómo construir justicia social y justicia ambiental en Colombia”, recalcó.

Justicia social

El jefe de Estado recordó que en su discurso de posesión habló de muchos de los temas que configuran la justicia social.

“Si llenamos el territorio nacional de sedes universitarias públicas, en Chocó, Guainía, Arauca, La Guajira, el Pacífico colombiano afrodescendiente de sedes universitarias, claro que construimos justicia social y eso se encontrará en ese libro”, dijo.

“El Congreso de la República dirá si lo aprobamos y si les permitimos a las juventudes de Colombia la posibilidad del acceso al saber y a la frontera última del conocimiento humano en toda su diversidad”, puntualizó.

Las reformas

En este marco, el Mandatario se refirió a las reformas a la salud, de pensiones y laboral, y consideró que “un acuerdo nacional es necesario e imprescindible, pero no es un acuerdo nacional para arrodillar al pueblo y hacer más negocios sobre la base del sacrificio popular”.

“Es para que Colombia se enriquezca, pero toda, no unos pocos. Es para que las reformas permitan que los derechos se garanticen hasta el último colombiano”, declaró.

En este sentido, dijo que “mis privilegios no pueden ser la excusa para no permitir que la sociedad colombiana acceda a los derechos que están ordenados en la Constitución”.

Romper la inercia

En su discurso, el Mandatario invitó a su equipo de gobierno y a toda la sociedad romper la inercia y trabajar de la mano con la gente para construir los cambios que necesita el país.

“Nosotros queremos cambiar y, por tanto, hay que romper la inercia; aventurar y gobernar con los movimientos sociales, con la gente, pegar el gabinete al territorio”, concluyó el presidente Petro.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…