Ir al contenido principal
| Oscar Sevillano |

El presidente Gustavo Petro durante la radicación del proyecto de su Plan Nacional de Desarrollo presentó al país las bases de lo que será la carta de navegación de su Gobierno para el cuatrienio 2022-2026.

En su exposición ante representantes de los distintos sectores de la sociedad colombiana, quienes lo escucharon en la Plaza Núñez del Capitolio Nacional, el mandatario dedicó una parte de su discurso al tema de la Paz Total.

En este sentido, dijo que mientras en otros lugares se habla de guerra, “hoy desde este país nosotros queremos hablar en tonalidades de paz”, ya que “es desde Colombia de donde salen los mensajes de paz y no desde el mundo”.

‘Ojalá que seamos todos los colombianos y colombianas capaces de construir la paz, que no es solo la de las armas, sino la de la sociedad”, expresó.

El Congreso de la República dedicará las sesiones extras convocadas por el Gobierno nacional para debatir el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo y además, la reforma a la salud, reforma al sistema carcelario, entre otras.

Economía popular

Consideró que hoy necesitamos acabar con el hambre en Colombia, no suplicando fuera de nuestras fronteras, sino haciendo de nuevo el surco en la tierra y produciendo los alimentos.

Al respecto dijo que la economía popular es uno de los enfoques del Gobierno del Cambio, y busca que la población obligada al rebusque se empodere, en términos, por ejemplo, de acceso a la tierra para los campesinos.

En este sentido, enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo de su gobierno incluye una partida en el presupuesto de este año, por 5 billones de pesos, para comprar 400 mil o 500 mil hectáreas de tierra, “que pasarán a decenas de miles de familias campesinas”.

“Yo a eso le llamo justicia social”, afirmó.

Justicia ambiental

Por otra parte, el jefe de Estado invitó a los capitales extranjeros a construir la red férrea nacional, las granjas solares, los parques eólicos y las grandes plantas para producir hidrógeno verde, en el marco de la transición energética.

“Lo podemos hacer en grande; podemos utilizar nuestros puertos para que los cargueros que dejarán de cargar carbón -porque la humanidad tiene que separarse de los combustibles fósiles-, empiecen a reemplazarlos por los limpios como el hidrógeno verde”, precisó.

Sostuvo que el Plan Nacional de Desarrollo desarrolla, asimismo, la manera de “ordenar a Colombia alrededor del agua”.

“Cuando nos posesionamos como el Gobierno del Cambio dijimos: la justicia social y la justicia ambiental son la base para que Colombia sea una Potencia mundial de la vida. Pues el Plan Nacional de Desarrollo, que se llama Colombia, potencia mundial de la vida, está constituido de una serie de páginas, de palabras y de artículos, que las llenan, que se dedican a cómo construir justicia social y justicia ambiental en Colombia”, recalcó.

Justicia social

El jefe de Estado recordó que en su discurso de posesión habló de muchos de los temas que configuran la justicia social.

“Si llenamos el territorio nacional de sedes universitarias públicas, en Chocó, Guainía, Arauca, La Guajira, el Pacífico colombiano afrodescendiente de sedes universitarias, claro que construimos justicia social y eso se encontrará en ese libro”, dijo.

“El Congreso de la República dirá si lo aprobamos y si les permitimos a las juventudes de Colombia la posibilidad del acceso al saber y a la frontera última del conocimiento humano en toda su diversidad”, puntualizó.

Las reformas

En este marco, el Mandatario se refirió a las reformas a la salud, de pensiones y laboral, y consideró que “un acuerdo nacional es necesario e imprescindible, pero no es un acuerdo nacional para arrodillar al pueblo y hacer más negocios sobre la base del sacrificio popular”.

“Es para que Colombia se enriquezca, pero toda, no unos pocos. Es para que las reformas permitan que los derechos se garanticen hasta el último colombiano”, declaró.

En este sentido, dijo que “mis privilegios no pueden ser la excusa para no permitir que la sociedad colombiana acceda a los derechos que están ordenados en la Constitución”.

Romper la inercia

En su discurso, el Mandatario invitó a su equipo de gobierno y a toda la sociedad romper la inercia y trabajar de la mano con la gente para construir los cambios que necesita el país.

“Nosotros queremos cambiar y, por tanto, hay que romper la inercia; aventurar y gobernar con los movimientos sociales, con la gente, pegar el gabinete al territorio”, concluyó el presidente Petro.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, fue elegida en el cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Laura…
Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…