Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante 3 días los gremios de la producción:  Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) y Asobancaria se han reunido con la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y expertos del Gobierno Nacional, para concertar el texto de la reforma laboral.

“Nos encontramos en el cónclave que venimos haciendo, con el sector empresarial en el cual ya llevamos 3 días estudiando uno a uno los artículos de la reforma previendo que efectivamente sea lo mejor para el país, en la tarde tendremos el encuentro con las centrales obreras y mañana la gran mesa de concertación nacional”, afirmó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, dijo que adelantan el estudio del borrador de la reforma laboral que se construyó en la subcomisión y esperan presentar algunas propuestas para llevar el proyecto de manera concertada al Congreso de la República, el próximo 16 de marzo.

“Hemos venido trabajando con el Gobierno, hemos venido trabajando cono el ministerio desde la vocería que tenemos de representantes de los empleadores para tratar de entender cada una de las propuestas, presentar propuestas alternativas y poder conciliar. Esperamos que esto contribuya a un proceso constructivo y podamos presentarle muy pronto al país una propuesta”, aseguró Bruce.

En la comisión permanente de políticas salariales y laborales, tienen asiento las tres principales centrales sindicales del país, CGT, CTC, CUT y las confederaciones de pensionados, así como los gremios de la producción y será el espacio de diálogo tripartito, para concertar los proyectos de las reformas laboral y pensional que se presentaran ante el Congreso.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…